Denominación de la asignatura

Pobreza y Exclusión Social en las Sociedades Desarrolladas: Perspectiva Sociológica y Estrategias de Inclusión Social
Grado al que pertenece
Trabajo Social
Créditos ECTS
6
Carácter de la asignatura Optativa

 

Presentación

La construcción de la Europa Social se presenta como objetivo inexorable tras la constitución de la Unión Económica y Monetaria. Por ello, es imposible que cualquier propuesta de avance en la integración europea que se haga pueda excluir, aunque solo sea por propia exigencia de integridad moral, alternativas a la pobreza y la exclusión social.

La pobreza es un fenómeno muy complejo y que incluye una multitud de factores, lo que condiciona la forma de definirla. Así, no significa lo mismo cuando nos referimos a los países desarrollados que cuando señalamos su existencia en el Tercer Mundo. En éste último, al hablar de pobreza solemos referirnos a la casi incapacidad de supervivencia física; por el contrario, en el mundo occidental pobreza se asimila más a exclusión social, siendo las personas que forman esta categoría aquellas que carecen de los medios necesarios para vivir en su sociedad, pero no para subsistir.

El objetivo último de esta asignatura es profundizar en el fenómeno de la pobreza y la exclusión social tanto en España como en al Unión Europea y en las políticas seguidas para su erradicación.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

  • CE1.2: Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomas decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
  • CE1.3: Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención
  • CE4.1: Actuar para resolver situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.

Contenidos

Tema 1. Viejas y nuevas pobrezas: exclusión e incorporación social en el siglo XXI
Mirada histórica
Mirada teórica
Mirada pragmática

Tema 2. Vulnerabilidades: ¿una nueva conceptualización?
Algunos orígenes y sentidos del concepto de vulnerabilidad
Vulnerabilidad, categoría interpretativa
Otras contribuciones al concepto de vulnerabilidad
La vulnerabilidad en el debate peruano
Una aproximación cuantitativa y territorial
La masificación brasileña
Una aplicación de vulnerabilidad en Marruecos
Made in Italy. La vulnerabilidad como antesala de la pobreza
Dos diagramas de los movimientos migratorios

Tema 3. Mujer y familia: un área para la intervención
Estudio del contexto familiar y bienestar de las madres: marco teórico
La intervención empírica: factores que influyen en el bienestar de las madres
Consideraciones finales: apuntes para un contexto familiar saludable

Tema 4. Exclusión social y asistencia
Organización social e inseguridad
Acerca del concepto de exclusión
Crecimiento y distribución de la riqueza
La asistencia y el trabajo social

Tema 5. Trabajo social y lucha contra la exclusión social a través de la integración social y el trabajo de redes
Pobreza y exclusión social en las sociedades avanzadas
Pobreza, exclusión social y política social europea
Concepto de ciudadanía en las sociedades democráticas, exclusión social y trabajo social
El trabajo social en la lucha contra la exclusión social
La organización integrada y el trabajo de red en los procesos de lucha contra la exclusión social desde el trabajo social
Perspectivas de futuro

Tema 6. La precariedad familiar ante la pobreza de la infancia
Centrando el interés en la infancia pobre
Ámbitos de producción de la pobreza infantil
Las constricciones familiares de la precariedad infantil
Alternativas a la pobreza
Algunas evidencias empíricas
Conclusiones

Tema 7. La intervención social en procesos de exclusión con personas sin hogar
Las personas sin hogar como ejemplo de situación de exclusión
El inicio de la relación de ayuda

Tema 8. El fenómeno de la pobreza y los programas de lucha contra la pobreza
Sobre el mundo de la pobreza
Pobreza y estructura social
Descripción de la pobreza
Programas de lucha contra la pobreza

Tema 9. Marginados, minorías e inmigrantes
Introducción
La construcción del inmigrante como enemigo simbólico
Estrategias de tolerancia cero
El gran encarcelamiento en EE.UU y Europa Occidental
Caracterización de la población reclusa inmigrante y autóctona en España

Tema 10. Una sociedad desbordada. Cáritas ante la crisis.
Una sociedad precaria ante la crisis
Una sociedad empobrecida con la crisis
Una sociedad desbordada durante la crisis
Del estado de la cuestión a la naturaleza de la cuestión: propuestas políticas desde Cáritas

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS 
% PRESENCIAL
Clases, conferencias, técnicas expositivas
18
0
Tutoría individual (atención personal del profesor o profesor-tutor)
9
0
Realización de pruebas de seguimiento y evaluación final
9
0
Participación en foros y otros medios colaborativos
9
0
Elaboración de trabajos grupales e individuales
36
0
Lecturas complementarias dirigidas
45
0
Estudio personal
54
0
Total
180

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

Tema 2

Tema 3

  • Luengo Rodríguez, T. (2008). Mujer y familia: un área para la intervención. Revista de servicios sociales y política social, 81, 63-79. ISSN: 1130-7633.
  • Juan Toset, E. M. (2008). La respuesta de los servicios sociales ante los procesos de exclusión social: historia de tres mujeres. Revista de servicios sociales y política social, 81, 91-115. ISSN: 1130-7633.

Los dos artículos recuperados el 15/09/2014 en:
http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/revista_digital/publicas/no_81_viejas_y_nuevas_pobrezas/

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

  • De las Heras Pinilla, M. P. (1997). El fenómeno de la pobreza y programas de lucha contra la pobreza. Revista de servicios sociales y política social, 38, 67-82. ISSN: 1130-7633.
  • VV. AA. (1997). Exclusión social y trabajo social en Europa: hacer posible la inclusión Revista de servicios sociales y política social, 38, 155-161. ISSN: 1130-7633.

Los dos artículos recuperados el 15/09/2014 en:
http://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/revista_digital/publicas/no_38_exclusion_social/

Tema 9

Tema 10

 

Bibliografía complementaria

Abrams, P. (1968). The Origins of British Sociology: 1834-1914, University of Chicago Press, 27.

Alayón, N. (2000). Asistencia y Asistencialismo. ¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza? Buenos Aires: Lumen.

Alayón, N. (2004). Pobreza, derechos humanos y política social. Revista Costarricense de Trabajo Social, 16. San José: Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.

Alayón, N. y Molina, M. L. (2006). La desigualdad social: desarrollo y desafíos del Trabajo Social desde la Reconceptualización en América Latina. Revista Perspectivas, 17. Santiago de Chile: Universidad Católica Silva Henríquez.

Alonso Torrens, F. J. (1998): Distribución territorial de la pobreza económica en España hoy. Madrid: ed. Popular.

Álvarez-Uría, F. (1983). Miserables y Locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX. Barcelona: Tusquets, Colección cuadernos ínfimos.

Ariés, Ph. (1987): El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

Arlt, R. (1933). Aguafuertes porteñas. Buenos Aires: Editorial Losada.

Ayuntamiento de Madrid (2010). Quinto Recuento de Personas sin hogar de Madrid.

Bacardit, M; Romeu, R. y Navarro, S. (1998). Textos, pretextos y contextos a propósito del Trabajo Social Comunitario, Revista de Servicios Sociales y Política Social, 40. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social.

Banco Mundial (2001) La pobreza en el Perú. Lima

Banco Mundial (2001). Informe sobre el desarrollo Mundial 2000/2001. Lucha contra la pobreza. Washington.

Barbero, J. M. (2002) El Trabajo Social en España. Aragón: MIRA Editores.

Barranco, C. (2004) Los modelos de intervención en Trabajo Social desde las Perspectivas Paradigmáticas de las Ciencias Sociales. Introducción a los modelos críticos: énfasis en lo comunitario y en la calidad de vida. Revista de Servicios Sociales y Politica Social, 66, 9-35.

Bauman, Z. (2001): La sociedad individualizada., Madrid Cátedra.

Beck, U. (2002). La socièté risque. Sur la voie d’une autre modernité. Paris: Aubier.

Berger, P y Luckmann, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.

Berrospide,J.(2002). Fragilidad bancaria y prevención de crisis financiera en el Perú. Rev. Estudios económicos, 8, 11 - 24.BCRP.

Blumer, H. (1969). The Methodological Position of Symbolic Interactionism. Symbolic Interaccionism. Perspective and method. Englewood Clifs, Prentice Hall.

Bourdieu, P. (1988): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Broderik, C. (1993). Entendiendo los procesos familiares: bases sistémicas de la familia. Londres: Sage.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica.

Bronfrenbrener, U. y Morris, P.A. (1998). The ecology of developmental processes. En Damon, W (Ed.) Handbook of Child Psychology, 1, 52, 993-1027. New York: Wilwy and sons.

Bullock, K. (2001). Healthy family systems? The changing role of grandparents in rural America. Education and ageing, 16, 163-178.

Cabrera, P. (1998). Huéspedes del aire. Sociología de las personas sin hogar en Madrid, Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Cabrera, P. (2009). La acción social con personas sin hogar en la España del siglo XXI. Avances y retos en la última década. Madrid: FOESSA, 17.

Cabrera, P. y Rubio M.J. (2009). Personas sin hogar en España: evolución y diseño de políticas públicas. Revista Temas para el Debate, 174.

Cantó O. y Mercader M. (1998): Child Poverty in Spain: What Can Be Said? Occasional Papers, Florence: UNICEF.

Caraso Soto, P. (1990) Metodología del estudio del pauperismo en el contexto de la revolución burguesa española. Historia Social en España, 360-383. Madrid: Siglo XXI.

Casado, D. (1971): Introducción a la sociología de la pobreza. Madrid: ed. Foessa/Euramérica.

Castel, R. (1990). La desaffiliation: Travail et vulnérabilité relationnelle. Revista Esprit. Numero monografico dedicado a “la nouvelle question sociale”.Paris: Septiembre.

Castel, R. (1991). Op.cit. Traducida de la versión catalana publicada en Revista Mon Laboral, 3, 208. Barcelona.

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós.

Castel, R. (2003). L’insécurité sociale. 12 – 19. Paris: Seuil. En el último de ellos insiste en la noción de desprotección civil y social.

Castel, R. (2004). Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Topía Editorial.

Castel, R. (2007). La discrimination négative. Paris: Seuil.

Castel,R (1995). Les métamorphoses de la question sociale. Paris: Ed. Fayard.

Castel,R. Op.Cit. Nota 4 (Pág.13) (Pág. 15) (Pág. 21)

Cook, K.S. Y Emerson, R.M. (1978). Power, equity, and commitment in exchange networks. American Sociological Review, 43, 721-739.

Coontz, S. (1992). The way we never were: American families and the nostalgia trap. New York: Basic-books.

Correa, V. (2001). Nuevos desafíos para el ejercicio profesional en el escenario de las transformaciones sociales. La Plata, Revista Escenarios, 8, Escuela Superior de Trabajo Social UNLP.

Cortes, L. (2009). Reflexiones críticas sobre la cuestión residencial. Revista Temas para el Debate, 174.

Da Vanzo, J. y Goldscheider, F.K. (1990). Coming Home Again: Return To the Parental Home of Young Adults. Population Studies, 44, 241-255.

Danani, C. (Comp.) (2004). Política Social y Economía Social. Buenos Aires: Editorial Altamira/UNGS/OSDE.

De Giorgi, A. (2005). Tolerancia cero: estrategias y prácticas de la sociedad de control, Barcelona: Virus Editorial.

Demause, Ll. (1991): Historia de la infancia. Madrid: Alianza.
Demo, D.H.  (1992). The self-concept over time: Research issues and directions. Annual Rewiew of Sociology, 18, 303-326.

Dennerstein, L.; Dudley, E.; Guthrie, J. (2002). Empty nest or revolving door? A prospective study of women's quality of life in midlife during the phase of children leaving and re-entering the home, Psychological Medicine, 3, 32, 545-550.

Denzin, N. K. (1977): Childhood Socialization. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

Dobash, R.E. y Dobash, R.P. (1989). Violence against wives. A case against the patriarchy. New York: Free Press.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales, Buenos Aires: Paidós.

Dreitzel, H. P. (1973): Childhood and Socialization. How children interact with adults, in the family, the commune and the school. New York: Macmillan Publishing Co.

Elías, N. (2000): La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

Esteva, G. (2003): Adiós a la pobreza, Suplemento 30 de La Vanguardia.

Estivill, J. (2003) Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y Estrategias, OIT.

EUROSTAT (1997): Income Distribution and Poverty in EU12-1993. Statistics in Focus: Population and Social Conditions, 6. Luxembourg: Eurostat.

Ferree, M. M. (1991). The gender division of labor in two-earner marriages. Dimensions of variability and change. Journal of Family Issues, 12, 158-180.

Flaquer, L. (2004). La articulación entre familia y el Estado de bienestar en los países de la Europa del sur. Papers, 73, 27-58.

Folgheraiter, F. (1994). Operatori sociali e lavoro di rete. Trento: Erickson.

FONCODES. ((2006). Nuevo Mapa de pobreza. Lima: MIMDES.

Forni, P. (2001). El surgimiento de redes inter-organizacionales y la consolidación de las ONG de base en el Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, 12, Universidad Nacional de Quilmes.

Fromm, E. (1982): El miedo a la libertad. Argentina: Paidós.

Galbraith, J. K. (1992): La sociedad opulenta. Barcelona: Ariel.

García Lizana, A. (1996): La pobreza en España. Madrid: Ediciones Encuentro.

García Sierra, P. Diccionario filosófico. Oviedo, Biblioteca Filosofía en español, 1999

Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea, Barcelona: Gedisa.

Garretón, M. A. (2007). América latina necesita una gran reforma tributaria. Diario Clarín, 26. Buenos Aires. 21/01/2007.

Gaviria, M. (1996) Una relectura de Mary E. Richmond. Richmond, Mary E. El Caso Social Individual. Madrid: Talasa.

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research, Chicago: Aldine.

Glenn, N.D., y Weaver, C.N. (1998). The charging relationship of marital status to reported happiness. Journal of Marriage and the Family, 50, 317-324.

Goffman, E. (1988): Internados. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, E. (2004) La presentación de la persona en la vida cotidiana, Madrid:Amorrortu Editores.

Gómez de Liaño, I. (1989): La mentira social. Imágenes, mitos y conductas. Madrid: Técnos.

Gómez, F. (2003) La intervención profesional: espacios y prácticas profesionales. Fernández,T. y Alemán, C. (comp.) Introducción al Trabajo Social, 466-514. Madrid: Alianza.

Gongla P.A. y Thompson, E. (1987). Single-parents families. En Sussmann, M. y Steinmets, S. (Eds.). Handbook of marriage and the family, 397-418. New York: Plenun.

Gouldner, A.W. (1960). The norm of reciprocity. American Sociological Review, 25. 161-178.

Gracia, E. y Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós.

Grassi, E. (2003). Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame (I). Buenos Aires. Espacio Editorial.

Grassi, E. (2004). Política y cultura en la sociedad neoliberal. La otra década infame (II). Buenos Aires: Espacio Editorial.

Gualda, E. y Vázquez, O. (1995): Aproximaciones a la pobreza y la desigualdad en Andalucía, mimeografiado. Universidad de Huelva.

Guerra, Y. (1999). Elementos para la comprensión de la Instrumentalidad del Trabajo Social. Costa Rica, Boletín electrónico Surá.

Guillebaud, J.C. (2002). El principio de humanidad. Madrid: Espasa.

Harrington, M. (1965): La cultura de la pobreza en los Estados Unidos. México: F.C.E.

Heidegger, M. (1990).  Identidad y Diferencia. Barcelona: Ed. Antrhopos.

Hernández Rodríguez, G. (2001). Familia y Ancianos. Revista de Educación, 325, Madrid.

Herrera, M. (1998). Nuevas dimensiones en políticas sociales: la community care. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 78, Madrid.

Herrera, M. y Castón, P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona: Ariel.

Herrera, M.; Castón, P.; Ayuso, L. y Pagés, S. (2003b). Familia y asistencia: una relación a revisar. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 23, 3-22.

Hetherington, E.M.; Cox, M. y Cox, R. (1978). The aftermath of divorce. En Stevens, J.H. y Mathews, M. (Eds.). Mother-child, father-child relationships, 149-176. Washington: National Asociation for the Education of Young Children.

Hirst, P. (1997). From statism to pluralism. Democracy, civil society and global politics. Londres: UCL Press.

Hirst, P. y Bader, V. (2001). Associative Democracy, The Real Tirad Way. Londres: Fran Cass.

Homans, C.G. (1974). Social behavior: Its elementary forms (rev. ed.) New York: Harcourt, Brace, and World.

Iamamoto, M. (2003). El servicio social en la contemporaneidad. Trabajo formación profesional. Sao Paulo: Cortez.

ID. (1994): Sobre la pobreza en España 1965-1994. Barcelona: Hacer.

Iglesias de Ussel y otros (2001). La soledad de las personas mayores. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Iglesias de Ussel, J. (1998). Familia y cambio político en España. Madrid: Tecnos.

Iglesias de Ussel, J. y Meil, G. (2001). La política familiar en España. Barcelona: Ariel.

Iguiñiz, J., Barrantes, R. (2005). La investigación económica y social en el Perú. Balance y prioridades para el futuro. 133 – 152. Lima: CIES.

Instituto Nacional de Estadística (2005). Encuesta sobre las personas sin hogar. Recuperado el 09/09/2014 en: http://www.ine.es/prensa/np398.pdf

Kosik, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. México: Ed. Grijalbo.

Laraña, E. y Gusfield, J. (2001). Los nuevos movimientos sociales: De la ideología a la identidad. Madrid: CIS.

Lázaro, A. (1997) Reflexiones sobre la formación de trabajadores sociales en el modelo sistémico. Revista de Treball Social, 102. Barcelona: Colegi Oficial DTS i AS de Catalunya.

Lewis, R.A. y Duncan, S.F. (1991). How Fathers Respond When Their Youth Leave and Return Home. Prevention in Human Service, 8, 223-234.

Lima. y Vázquez, E. (ed.).(2000). Impacto de la inversión social en el Perú. Lima: Centro de Investigaciones de la Universidad Pontificia.

Lis, C. (2000). Insegurança e exclusao social. Uma avaluaçao histórica. Pinheiro, A., Relvas, N., Vaz, E. Exclusao na historia, 233. Oeiras: Celta Editores.

Luciano, A. (1993). Vite sospese: il rischio dell’emigrante, Rassegna Italiana di Sociología, 4.

Luengo Rodríguez, T. (2004). Estructura familiar y satisfacción parental. Un estudio con familias nucleares, monoparentales, binucleares y complejas. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid.

Luengo Rodríguez, T. y Román Sánchez, J.M. (2006). Estructura familiar y satisfacción parental: Propuestas para la intervención. Acciones e Investigaciones Sociales, 1, 456 y ss.

Manzanos, C. (1991). Cárcel y marginación social: contribución crítica e investigación aplicada a la sociedad vasca, Donostia: Tercera Prensa.

Marazzi, C. (1996). Il posto dei calzini. La svolta linguistica dell’economia e i suoi effetti sulla politica, Bellinzona: Ed. Casagrande.

Martinelli, M. L. (1997). Servicio Social. Identidad y alienación. Biblioteca Latinoamericana de Servicio Social. Sao Paulo: Cortez.

Matthews, R. (2003) Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento, Barcelona: Edicions Bellaterra.

Matus, T. (1999) Propuestas contemporáneas en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.

Moljo, C. y Parra, G. (1998). Identidad Profesional del Trabajo Social: Propuestas para el debate. Buenos Aires, Revista Escenarios 5/6, Escuela Superior de Trabajo Social UNLP.

Monge, A. y Winkelried, D. (2001). Consideraciones subjetivas en la medición de la pobreza en el Perú. Lima. Apuntes 48.Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Morán, J.M. (2003) Corrientes filosóficas y teóricas que han influido en el Trabajo Social: funicionalismo, marxismo y teorías comprensivas. Alemán Bracho, C. Garcés

Ferrer, J. (comp.) Política social, 153-200. Madrid: Mc Graw Hill.

Muñoz, M. (2009). Salud Mental y personas sin hogar: un continuo desafío. Revista Temas para el Debate, 174.

Muñoz, M.; Vázquez, C.; Vázquez, J.J. (2003). Los límites de la exclusión social. Madrid: Ediciones Témpora.

Myrdal, G. (1968). Los valores sociales y su universalidad. Revista Selecciones del Social Work, 3. Buenos Aires: Editorial Hvmanitas.

Nun, J. (2003). Marginalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

OCDE (2002) Perspectivas de empleo 2001, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Payne, M. (1995) Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Barcelona: Paidós.
PNUD, (2006) Informe sobre el desarrollo humano.

Pucciarelli, A. (2002). La democracia que tenemos. Buenos Aires: Libros del Rojas (UBA).

Ravina, R., Paulini,J. (2002). Costo efectividad del Programa de desayunos escolares de FONCODES y el programa de alimentación escolar de PRONAA. Proyecto Breve 20.

Raya Diez, E. (2006) Indicadores de Exclusión Social, Una aproximación al estudio aplicado de la exclusión. Vitoria- Gasteiz: Universidad del País Vasco.

Robertis, C. de (2003) Fundamentos del Trabajo Social, ética y metodología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Sánchez, G. y Andrés, T. (2003) El estudio de la historia para comprender el Trabajo Social. La ayuda al necesitado en la Antigüedad de Oriente a Occidente. Fernández, T. Alemán, C. (comp.) Introducción al Trabajo Social, 22-49. Madrid: Alianza.

Sandoval, A. (2001) Propuestas metodológicas para sistematizar la práctica profesional del Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.

Schwartz, B. (1981). L’insertion professionnelle et sociale des jeunes. París: La Documentation française.

Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Torres, J. y Ponce, C. (2001) Movilidad de ingresos y transición fuera de la pobreza: un análisis. Proyecto Breve12. Lima: CIES-GRADE.

Vázquez, O. (2003) Teorías de las principales figuras del Trabajo Social. Fernández, T. y Alemán Bracho, C. (Comp.) Introducción al Trabajo Social. Madrid: Alianza.

VV.AA. (1983). Trabajo Social en América Latina. Balance y Perspectivas. Lima: CELATS-ALAETS.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN
PONDERACIÓN MÁX.
Participación en foros y otros medios participativos
0%
5%
Elaboración de trabajos grupales
0%
15%
Elaboración de trabajos individuales
0%
15%
Lecturas complementarias
0%
5%
Prueba de evaluación final
0%
60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Santiago Prado Conde

Formación: Diplomado en Maestro Especialista en Educación Primaria por la Universidad de Santiago de Compostela, Licenciado en Antropología por la Universidad del País Vasco y Doctor en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Experiencia: Ha sido investigador postdoctoral y docente en la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro – UTAD (Portugal), docente en la Universidad de Vigo (profesor asociado desde el curso escolar 2009-2010) y ha trabajado como investigador en el Museo Etnológico de la Xunta de Galicia sito en Ribadavia.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!