Denominación de la asignatura

Familia, Comunidad y Desarrollo Humano
Grado al que pertenece
Psicología
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Tercer curso, segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

Para la psicología contemporánea, el desarrollo de la persona debe entenderse como resultado de un proceso de interacción entre el individuo y sus entornos de socialización. De este modo, para comprender el comportamiento humano, es esencial conocer cómo se construyen los valores, las actitudes y las pautas de comportamiento a partir de las características de los contextos en los cuales los seres humanos crecen y se educan.

La familia, en este sentido, es el entorno primigenio de socialización que influye de forma decisiva en la conformación de la persona. A su influencia se sumará, en etapas posteriores, la de otros entornos de socialización, como el grupo de pares, el entorno escolar y el entorno comunitario.

En esta asignatura ofreceremos una visión de conjunto del modo en que se conforma el desarrollo humano a partir de la relación con sus contextos de socialización, centrándonos en el llamado modelo ecológico del desarrollo.

Posteriormente, profundizaremos en el papel de la familia, estudiando en detalle sus modos de influencia en el desarrollo cognitivo y socioemocional de la persona y particularizando estos aspectos en las diferentes etapas del ciclo evolutivo (infancia, adolescencia, edad adulta y vejez). Abordaremos, igualmente, algunas problemáticas que aparecen en el seno de la familia, como el maltrato en la infancia y la violencia hacia la mujer. Por último, nos centraremos en el estudio de los aspectos básicos de la comunidad como entorno de socialización, introduciendo al estudiante en la disciplina de la psicología comunitaria y detallando aspectos como el sentimiento de comunidad, el enfoque del modelo de empowerment y el apoyo social.

Competencias

Competencias generales

  • CG1. Posesión y comprensión de los conocimientos que articulan la Psicología como teoría científica, partiendo de la base de la educación secundaria general, se encuentre en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluya aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CG2. Capacidad de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación en el ámbito de la Psicología de una forma profesional y posesión de la competencia de elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio, la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos generalistas, no especializados, así como para incorporarse a estudios de Master y/o Doctorado que les proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional o investigadora en el ámbito de la Psicología.
  • CG3. Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes de su área de estudio, la Psicología, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética propios de la profesión de psicólogo.
  • CG4. Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones propias del ámbito psicológico a un público tanto especializado como no especializado.
  • CG5. Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el ámbito de la Psicología con un alto grado de autonomía.
  • CG6. Capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al Código Deontológico del psicólogo, lo que incluye, entre otros principios más específicos, los de respeto y promoción de los derechos fundamentales de las personas, de igualdad entre ellas, de accesibilidad universal a los distintos bienes y servicios y los de promoción de los valores democráticos y de una cultura de la paz.
  • CG11. Reconocer, valorar, respetar y promover las riquezas individuales, tanto personales como multiculturales o de costumbres, especialmente fruto del desarrollo de su profesión.

Competencias básicas

  • CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Competencias específicas

  • CE1. Conocer, comprender y saber aplicar las características, funciones, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
  • CE2. Conocer, comprender y saber aplicar las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
  • CE3. Conocer, comprender y aplicar los principios, procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, tanto en sus aspectos de normalidad como de anormalidad.
  • CE4. Conocer, comprender y aplicar los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y las organizaciones.
  • CE19. Conocer los fundamentos de la investigación psicológica.

Competencias transversales

  • CT1. Capacidad de innovación y flexibilidad en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza online.
  • CT2. Capacidad de iniciativa, innovación. Espíritu emprendedor.
  • CT3. Conocer, y utilizar con habilidad, los mecanismos básicos de uso de comunicación bidireccional entre profesores y alumnos, foros, chats, blogs, etc.
  • CT4. Utilizar las herramientas para presentar, producir y comprender la información que les permita transformarla en conocimiento.
  • CT5. Capacidad para realizar un aprendizaje personalizado adaptado al espacio (aula virtual multicultural y multirracial)y a los recursos.
  • CT6. Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita.
  • CT7. Capacidad para entender textos y expresarse en Lengua inglesa en un nivel equivalente al B1 según en Marco Común Europeo para las Lenguas
  • CT8. Poder beneficiarse de los avances internacionales en el ámbito de su profesión.
  • CT14. Conocer, interpretar y expresar oportunamente su mundo emocional para que favorezca su labor profesional.

Contenidos

Tema 1. La persona y el contexto social
Introducción
Los sistemas sociales: estructuras y procesos
El modelo ecológico del desarrollo humano

Tema 2. La familia: concepto, formas y funciones
Introducción
Origen y universalidad de la familia
Cambio y diversidad de la familia
Funciones de la familia

Tema 3. La familia como sistema
Introducción
El análisis ecológicosistémico de la familia
Dimensiones para el análisis de la familia desde la perspectiva evolutivo-educativa
Cambios evolutivos en la familia

Tema 4. Influencia de la familia en el desarrollo psicológico (1): infancia y adolescencia
Marco teórico para comprender la influencia de la familia en el desarrollo
Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la infancia y la adolescencia
El contexto familiar optimizador y potenciador del desarrollo psicológico

Tema 5. Influencia de la familia en el desarrollo psicológico (2): edad adulta y vejez
El contexto familiar de las personas adultas
La relación de pareja en la edad adulta y la vejez
Relaciones entre padres mayores e hijos adultos
La abuelidad
Intervenciones para mejorar el contexto familiar en la edad adulta y la vejez

Tema 6. Alteraciones en las relaciones familiares (1): malos tratos en la infancia
Concepto de maltrato infantil
Las cifras del maltrato infantil
Etiología del maltrato infantil
Intervención frente al maltrato infantil

Tema 7. Alteraciones en las relaciones familiares (2): violencia hacia las mujeres en el contexto familiar
La violencia contra las mujeres: definición y tipos
Violencia contra las mujeres en la pareja: cifras, etiología, y consecuencias
Intervención y prevención

Tema 8. Alteraciones en las relaciones familiares (3): conducta delictiva en adolescencia
Breve aproximación a la conducta delictiva y a las conductas de riesgo en jóvenes y adolescentes
Modelos explicativos
Factores de riesgo

Tema 9. La comunidad desde el enfoque psicosocial: la psicología comunitaria
Introducción
Diferencias entre la psicología comunitaria y los modelos clínico y médico
Visiones de la psicología comunitaria y diferencias norte-sur
Concepto y características básicas de la psicología comunitaria

Tema 10. Concepto y sentimiento de comunidad
La comunidad y el sentido de comunidad
Componentes y evaluación del sentido de
comunidad
La comunidad moderna: ciudad y barrios

Tema 11. Empowerment y desarrollo comunitario
El empowerment en la psicología comunitaria
¿Qué es el empowerment?
El modelo ecológico y los niveles del empowerment
Empowerment e investigaciónacción participativa

Tema 12. El apoyo social
El apoyo social: análisis conceptual
Apoyo social, salud y bienestar

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones presenciales virtuales
20
Estudio del material básico
60
Lectura del material complementario
33
Casos prácticos
36
Test de evaluación 
15
Tutorías
5
Trabajos colaborativos (foros  y debates)
9
Examen
2
TOTAL
180

 

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

  • Herrero, J. (2004). La perspectiva ecológica. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera y M. Montenegro (Coord.), Introducción a la psicología comunitaria (99-126). Barcelona: Editorial UOC.
    ISBN: 978-84-9788-123-4.
    Estás páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 2

  • Gracia, E. y Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós.
    ISBN: 9788449308277
    Páginas 33 a 53.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 3

  • Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.
    ISBN: 84-206-8173-3.
    Páginas 45 a 70.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 4

  • Arranz, E. y Oliva, A. (2010). La influencia del contexto familiar en el desarrollo psicológico durante la infancia y la adolescencia. En Autores (Coords.), Desarrollo Psicológico en las nuevas estructuras familiares (pp. 15-27). Madrid: Pirámide.
    ISBN: 978-84-368-2326-4.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 5

  • Malla, R. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adultez y la tercera edad. En E. Arranz (Coord.), Familia y desarrollo psicológico (pp.124-146). Madrid: Pearson Educación.
    ISBN: 84-205-4220-2.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 6

  • Gómez-Bengoechea, B. y Berástegui, A. (2009). El maltrato infantil intrafamiliar: una visión general. En B. Gómez-Bengoechea (Coord.), Violencia intrafamiliar (pp. 21-42). Hacia unas relaciones familiares sin violencia.
    ISBN: 978-84-8468-270-7.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 7

  • Ferrer, V. A. y  Bosch, E. (2010). Violencia hacia las muejres en el contexto familiar. En I. Fernández., J. F. Morales y F. Molero, (Coords.), Psicología de la intervención comunitaria (pp. 213-244). Bilbao: Desclée de Brouwer.
    ISBN: 978-84-330-2470-1.
    Estas páginas están disponibles en la Bilbioteca Virtual de UNIR.

Tema 8

  • Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava, M. J. (2001). Familia y adolescencia: un modelo de análisis e intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.
    ISBN: 978-84-7738-893-7.
    Páginas 69 a 79.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 9

  • Sánchez Vidal, A. (2007). Manual de psicología comunitaria. Madrid: Ediciones Pirámide.
    ISBN: 978-84-368-2099-7.
    Páginas 59 a 78.
    Estas páginas están disponibles en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 10

  • Ferrer, V. A. y Bosch, E. (2010). Violencia hacia las mujeres en el contexto familiar. En I. Fernández., J. F. Morales y F. Molero, (Coords.), Psicología de la intervención comunitaria (pp. 97-119). Bilbao: Desclée de Brouwer.
    ISBN: 978-84-330-2470-1.
    Estas páginas están disponibles en la Bilbioteca Virtual de UNIR.

Tema 11

  • Estévez, E., Jiménez, T. y Musitu, G. (2011). Empowerment y desarrollo comunitario. En I. Fernández, J. F: Morales y F. Molero (Coords.), Psicología de la intervención comunitaria (pp. 57-96). Bilbao: Desclée de Brouwer.
    ISBN: 978-84-330-2470-1.
    Estas páginas están disponibles en la Bilbioteca Virtual de UNIR.

Tema 12

  • Gracia, E. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. En I. Fernández, J. F: Morales y F. Molero (Coords.), Psicología de la intervención comunitaria (pp. 129-149). Bilbao: Desclée de Brouwer.
    ISBN: 978-84-330-2470-1.
    Estas páginas están disponibles en la Bilbioteca Virtual de UNIR.

* Esta obra está protegida por el derecho de autor y su reproducción y comunicación pública, en la modalidad puesta a disposición, se ha realizado en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual. Queda prohibida su posterior reproducción, distribución, transformación y comunicación pública en cualquier medio y de cualquier forma.

 

Bibliografía complementaria

Alonso, M. y Musitu, G. (2007). Teoría de sistemas, adolescencia y familia. León: Universidad de León.

Arranz, E. (2000). Interacción  entre hermanos y desarrollo psicológico: una propuesta educativa. Innovación educativa, (10), 311-331.

Ballesteros, R. F. (2000). Gerontología social. Madrid: Pirámide.

Barrón, A. (1996). Apoyo social. Madrid: Siglo XXI.

Bosch, E., Ferrer V. A. y Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Barcelona: Anthropos.

Capra, F. (1996). La Trama de la vida: una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

De Natale, M. L. (2003). La edad adulta, una nueva etapa para educarse. Madrid: Narcea Ediciones.

Gracia, E. y Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós.

Hombrados, M. I. (1996). Introducción a la psicología comunitaria. Málaga: Algibe.

López, G. C. H., Palacio, C. R., y Nieto, L. A. R. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. El Ágora Universidad de San Buenaventura7(2), 233-240.

Martín, A., Chacón, F. y Martínez, M. (1993). Psicología comunitaria. Madrid: Visor.

Musitu, G., Buelga, S. y Lila, S. (1994). Teoría de sistemas. En G. Musitu y P. Allat, Psicosociología de la familia (pp. 47-79). Valencia. Albatros Educación.

Oliva, A., Parra, Á. y Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Infancia y aprendizaje31(1), 93-106.

Oliva, A., Ríos, M., Antolín, L., Parra, A., Hernando, A. y Pertegal, M. Á. (2010). Más allá del déficit: construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente. Infancia y Aprendizaje33(2), 223-234.

Pereda, N., Guilera, G. y Abad, J. (enero, 2014). Victimización infantojuvenil en España: una revisión sistemática de estudios epidemiológicos. Papeles del psicólogo, 35(1), 66-77.

Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.

Sánchez-Queija, I., Oliva, A. y Parra, Á. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social21(3), 259-271.

Vega, M. T. y Moro, L. (2013). La representación social de los malos tratos infantiles en la familia: factores psicosociales que influyen en la percepción de las conductas de maltrato. Psychosocial Intervention, 22(1), 7-14.


evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación en foros y otros medios participativos

0

15

Realización de trabajos, proyectos y casos

0

15

Lecturas complementarias

0

10

Prueba de evaluación final

0

60

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Jorge López Martínez

Formación académica: Licenciado en Medicina y Cirujía, Licenciado en Psicología y Doctor en Psicología.
Experiencia: Es miembro del Consejo Editorial de la revista Psychosocial Intervention, ha sido miembro de los comités científicos de diferentes conferencias europeas e internacionales de Psicología Comunitaria y ha participado por invitación en diferentes monografías internacionales en el ámbito de la Psicología Comunitaria publicadas en Nueva York (2007), Madrid (2007) Buenos Aires (2010) y México (2012). Ha desarrollado una intensa actividad de colaboración con diferentes instituciones latinoamericanas, integrándose en el programa Profesor Visitante Extranjero en la PUC-RS (Porto Alegre, Brasil), promoviendo y dirigiendo el proyecto CAPES-MEC de cooperación interuniversitaria UAM-UFAM y desarrollando acciones de formación y asesoría en las áreas de intervención sociocomunitaria, gestión de conflictos y metodología de la investigación en numerosos contextos (Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Brasil entre otros). Ha sido Visiting Scholar en el John Jay College of Criminal Justice de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), así como co-director del Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria de la UAM.
Líneas de investigación: Co-dirige un equipo de investigación de referencia internacional en el ámbito del comportamiento altruista de donación de órganos e, igualmente, un equipo integrado en una
red de investigadores de España, Italia, Ecuador y Estados Unidos pionera en el desarrollo de proyectos de investigación-acción con grupos juveniles violentos, habiendo dirigido/participado en numerosos proyectos financiados y generado un amplio número de publicaciones internacionales.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!