Denominación de la asignatura

Desarrollo Cognitivo, Psicomotor y Lingüístico
Grado al que pertenece
Psicología
Créditos ECTS
6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Primer curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Básica

 

Presentación

En esta materia se analizará de manera detallada los diferentes estudios, teorías y conclusiones que han servido de base para formar la actual psicología del desarrollo. El objetivo principal de esta asignatura es dotar al alumno de los conocimientos suficientes para ser capaz de identificar, comprender y analizar los mecanismos que intervienen en el desarrollo humano. Esto permitirá, además, de ser capaz de comprender las diferencias existentes entre las personas y reconocer las necesidades que una persona pueda tener durante el proceso del desarrollo y sus posibles consecuencias.

IPara lograr este objetivo, la asignatura abordará el desarrollo desde la etapa prenatal (con evaluación del desarrollo psicomotriz, cognitivo y lingüístico en el paso por las diferentes etapas hasta llegar a la infancia)  hasta la etapa de la  adolescencia, donde el desarrollo cognitivo y lingüístico adquieren una elevada importancia.

Competencias

Competencias básicas:

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Competencias generales:

  • CG1: Posesión y comprensión de los conocimientos que articulan la Psicología como teoría científica, partiendo de la base de la educación secundaria general, se encuentre en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluya aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CG2: Capacidad de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación en el ámbito de la Psicología de una forma profesional y posesión de la competencia de elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio, la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos generalistas, no especializados, así como para incorporarse a estudios de Master y/o Doctorado que les proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional o investigadora en el ámbito de la Psicología.
  • CG3: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes de su área de estudio, la Psicología, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética propios de la profesión de psicólogo.
  • CG5: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el ámbito de la Psicología con un alto grado de autonomía.
  • CG11: Reconocer, valorar, respetar y promover las riquezas individuales, tanto personales como multiculturales o de costumbres, especialmente fruto del desarrollo de su profesión.

Competencias específicas:

  • CE1: Conocer, comprender y saber aplicar las características, funciones, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
  • CE3: Conocer, comprender y aplicar los principios, procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, tanto en sus aspectos de normalidad como de anormalidad.
  • CE19: Conocer los fundamentos de la investigación psicológica.

Competencias transversales:

  • CT1: Capacidad de innovación y flexibilidad en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza on line.
  • CT3: Conocer, y utilizar con habilidad, los mecanismos básicos de uso de comunicación bidireccional entre profesores y alumnos, foros, chats, blogs, etc.
  • CT4: Utilizar las herramientas para presentar, producir y comprender la información que les permita transformarla en conocimiento.
  • CT5: Capacidad para realizar un aprendizaje personalizado adaptado al espacio (aula virtual multicultural y multirracial)y a los recursos.
  • CT6: Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita.
  • CT14: Conocer, interpretar y expresar oportunamente su mundo emocional para que favorezca la labor profesional.

Contenidos

Tema 1. Introducción al desarrollo
Conceptualización del desarrollo
Principales perspectivas teóricas

Tema 2. Psicología del desarrollo
Investigación en psicología del desarrollo: método científico
Métodos de experimentación
Influencia del tiempo como variable en los métodos de experimentación
Ética en la investigación con personas

Tema 3. Desarrollo prenatal y características del recién nacido
Desarrollo físico, neuropsicológico y motor. Hitos del desarrollo
El recién nacido
Síndromes relacionados

Tema 4. Desarrollo neuropsicológico en la infancia
Desarrollo cerebral
Desarrollo neurológico
Principales alteraciones neuropsicológicas en la infancia
Psicodiagnóstico infantil

Tema 5. Desarrollo de la inteligencia: teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget: conceptos y procesos
Teoría del desarrollo cognitivo: etapas
Críticas a la Teoría de Piaget

Tema 6. Desarrollo de la inteligencia: perspectiva sociocultural, teoría del procesamiento de la información y teoría de Bruner
Teoría sociocultural de Vygotsky
Teoría del procesamiento de la información
Teoría de Bruner

Tema 7. Desarrollo sensorial
Inicio desarrollo corporal
Desarrollo sensorial
Alteraciones sensoriales

Tema 8. Reflejos y primeros movimientos
Los primeros movimientos: Reflejos
Conductas congénitas

Tema 9. Desarrollo psicomotor: psicomotricidad fina y gruesa
Desarrollo psicomotor: Primeros 12 meses de vida
Desarrollo psicomotor: a partir del primer año

Tema 10. Introducción al desarrollo del lenguaje
Concepto de lenguaje
Conocimiento del desarrollo del lenguaje: Marco histórico
Principales abordajes terapéuticos

Tema 11. Desarrollo del lenguaje: Etapa pre-lingüística y lingüística
Desarrollo del lenguaje: Introducción
Etapa pre-lingüística
Etapa lingüística

Tema 12. Desarrollo del lenguaje: Trastornos relacionados con el desarrollo del lenguaje
Problemas relacionados con el desarrollo del lenguaje
Clasificación de los trastornos del lenguaje según el DSM IV TR
Clasificación de los trastornos del lenguaje según la CIE 10
Otras clasificaciones
Novedades DSM V

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Casos prácticos. Se mostrarán al alumno experiencias reales para que ellos muestren su forma de resolverlos favoreciendo que sean capaces de buscar soluciones coherentes y eficaces.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones presenciales virtuales
20
Estudio del material básico
60
Lectura del material complementario
33
Casos prácticos
36
Test de evaluación 
15
Tutorías
5
Trabajos colaborativos (foros  y debates)
9
Examen
2
TOTAL
180

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía para el estudio de la asignatura está disponible en el aula virtual bajo licencia (*).

Temas 1 y 3

  • Perinat , A (2003). Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico. Barcelona: UOC. ISBN: 978-84-8429-301-7

Tema 1

  • Capítulo 2: El estadio del desarrollo humano (páginas 37-52).

Tema 3

  • Capítulo 4: Desarrollo prenatal y capítulo 5: Desarrollo neonatal (páginas 81-98).

Temas 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

  • Berger, K.S. (2006). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Panamericana. ISBN: 978-84-9835-052-4

Tema 2

  • Capítulo 1: Introducción (páginas 18-33).

Tema 4

  • Capítulo 5: Los primeros dos años: el desarrollo biosocial (páginas 138-145).
  • Capítulo 11: Los años escolares: el desarrollo biosocial (páginas 343-355).
  • Además deberás leer el apartado 4.5 de las Ideas clave.

Tema 5

  • Capítulo 6: Los primeros dos años: el desarrollo cognitivo (páginas 165-172).
  • Capítulo 9: Los años del juego: el desarrollo cognitivo (páginas 253-257).

 Tema 6

  • Capítulo 6: Los primeros dos años: el desarrollo cognitivo (las páginas 172-178).
  • Capítulo 9: Vygostsky: los niños como aprendices (páginas 257-261).

Tema 7

  • Capítulo 5: Los primeros dos años: el desarrollo biosocial (páginas 146-148).
  • Además deberás leer las Ideas clave.

Tema 8

  • Capítulo 5: Los primeros dos años: el desarrollo biosocial (las páginas 131-137 y 149-150).
  • Además deberás leer las Ideas clave.

Tema 9

  • Capítulo 8: Los años del juego: desarrollo biosocial (páginas 234-241).
  • Además deberás leer las Ideas clave.

 Temas 10, 11, 12

  •  Belinchón, M., Igoa, J.M. & Rivière, A. (2000). Psicología del lenguaje: Investigación y teoría. Madrid: Editorial Trotta. ISBN: 978-84-87699-35-1

Temas 10

  • Capítulo 4: La génesis del lenguaje del (páginas 131-154).
  • Además deberás leer las Ideas clave.

Temas 11

  • Capítulo 4: La génesis del lenguaje (páginas 154-178).
  • Además deberás leer las Ideas clave.

Temas 12

  • Capítulo 15: Las alteraciones del lenguaje desde la perspectiva psicolingüística (páginas 697-728)

 

Bibliografía complementaria

Caballero, S. (2005). Un estudio transversal y longitudinal sobre los conocimientos informales de las operaciones aritméticas básicas en niños de educación infantil (Tesis doctoral). Recuperada de http://eprints.ucm.es/tesis/psi/ucm-t28929.pdf.

Cohen, G. (1982). Psicología Cognitiva. Madrid: Alhambra.

Piaget, J. & Inhelder, B. (1978). La psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.

DiPietro, J. A. (2008). Prenatal Development. In: Encyclopedia of Infant and Early Childhood Development. Marshall, M.H. & Benson J.B. (Eds). San Diego: Academic Press.

Domjan, M. (2004). Principios y aprendizaje de la conducta. Madrid: Thomson.

National Institutes of Health (2013). U.S National Library of Medicine, Medline.

Shaffer, D.R. & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 7 Ed. Madrid: Thomson.

Bruner, J.S. (1972). Beyond the information given: Studies in the Psychology of knowing. Oxford: W.W. Norton.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN.
PONDERACIÓN MÁX. 
Participación en foros y otros medios participativos
0
15
Realización de trabajos, proyectos y casos
0
15
Lecturas Complementarias
0
10
Prueba de evaluación final presencial
0
60

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

María Martín Vivar

Formación: Licenciatura en Psicología por la Universidad San Pablo CEU. Master en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes por la Universidad Miguel Hernández.

Experiencia: Experiencia docente: Profesora Asociada en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Grado de Psicología. Asignatura Desarrollo Psicomotor, cognitivo y lingüístico desde 2013. Experiencia investigadora: Actualmente cursando el Doctorado, en el programa de Psicología Clínica del Niño y del Adolescente en la Universidad Miguel Hernández. La línea de investigación se centra en el estudio y adaptación de técnicas y pruebas diagnósticas para la detección de ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Investigador colaborador en el proyecto: “Comunicación de Pareja”. Departamento de Psicología. Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU. Experiencia profesional: 2011 – Actualidad: Psicóloga infantojuvenil en la consulta Dr. Carlos Chiclana 2013 – Actualidad: Coordinadora de la Unidad Infantil de la Consulta Dr. Carlos Chiclana 2011-2012 – Psicóloga en Fundación Humanae.

Líneas de investigación: Publicaciones: Martín-Vivar, M. (2014). Depresión infantil, ¿Son cosas de niños? Revista Hacer Familia. Martín-Vivar, M., Pérez, G. & López, J. (2013). Estereotipos en la vejez en jóvenes universitarios. Inadaptación psicosocial y su influencia en el ámbito educativo. Universidad San Pablo CEU, 95-111. Participación en congresos: Comunicaciones orales: Martín-Vivar, M. (2014). Tricotilomania. A propósito de un caso. IV Symposium de Psicología Clínica y de la Salud del niño y del adolescente. Elche, España. Piqueras, J.A., Matalx-Cois, D., Fullana, M.A., Martínez, A. & Martín-Vivar, M. (2014).Datos preliminares de la validación del Short OCD Screener SOCS en niños y adolescentes españoles. IV Jornadas de Emociones y Bienestar, XX Reunión anual de la Sociedad Española de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Madrid, España. Orgilés, M., Espada, J.P., Rivera, M. García, M. & Martín-Vivar, M. (2014). Evaluación de los trastornos del estado de ánimo con el programa DETECTA WEB en niños y adolescentes españoles. IV Jornadas de Emociones y Bienestar, XX Reunión anual de la Sociedad Española de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Madrid, España. Rivera, M., Martín-Vivar, M., García, M., Espada, J.P. & Orgilés, M. (2014).Indicadores de salud mental mediante el Mental Health Inventory Online en niños y adolescentes. IV Jornadas de Emociones y Bienestar, XX Reunión anual de la Sociedad Española de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Madrid, España. Martín-Vivar, M., Chiclana, C., Mestre, S. & Rama, D. (2013). Síndrome de Hikikomori. A propósito de un caso. 59 Congreso Internacional de la Asociación Española Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Santander, España. Martín-Vivar, M. (2013). Revisión estadística del cuestionario autoaplicado RCADS. Versiones 47 vs 30 ítems. Resultados preliminiares. III Symposium Nacional de Psicología Clínica del niño y del adolescente. Elche, España. Martín-Vivar, M. (2013). Síndrome de Hikikomori: A propósito de un caso. Diagnóstico y tratamiento. III Symposium Nacional de Psicología Clínica del niño y del adolescente. Elche, España. Martín-Vivar, M., Piqueras, J.A., Rivera, M., Espada, J.P. & Orgilés, M. (2013). Datos preliminares de la equivalencia de la administración lápiz y papel vs internet de RCADS-30 en niños y adolescentes españoles. IV Jornadas de Emociones y Bienestar, XX Reunión anual de la Sociedad Española de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Madrid, España. Malpesa, C., Martín-Vivar, M. & Chiclana, C. (2013). Perfeccionismo y estilos de apego relacionados. XIV Congreso Virtual de Psiquiatría. García, I., Martín-Vivar, M., Rama, D. & Chiclana, C. (2012). Alopecia areata, comorbilidad psiquiátrica y estresores ambientales. 57 Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría del niño y del adolescente. Barcelona, España

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación on-line puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!