Denominación de la asignatura

Práctica Basada en la Evidencia
Máster al que pertenece
Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos
Créditos ECTS
3
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Primer curso, primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

Esta materia pretende llevar a cabo un recorrido por los diferentes pasos del proceso de investigación con la finalidad de que el estudiante adquiera las competencias necesarias para desarrollar su trabajo fin de máster. La asignatura está compuesta por temas teóricos que introducen al estudiante en la metodología de investigación científica y su modo de proceder, y por actividades prácticas que le permiten diseñar y aplicar esos conocimientos al proceso de investigación.

La asignatura se orienta, por tanto, a que el estudiante realice una planificación de su trabajo fin de máster siguiendo el proceso sistemático de una investigación: pregunta de investigación a partir de la bibliografía existente, diseño de la investigación, ejecución de la investigación (trabajo de campo para la recogida de datos; análisis de la información obtenida) y difusión de los resultados y de las conclusiones.

Relacionadas con esas etapas del proceso de investigación, las actividades tratan de que el estudiante defina y acote un  tema a abordar a partir de la búsqueda bibliográfica realizada, decidir la metodología adecuada para resolver el problema, recoger y analizar información encontrada, y presentar a modo de conclusión los datos obtenidos. Todo ello ha de confluir en un proyecto de investigación que pueda emplear como su trabajo fin de máster.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Competencias generales

  • CG1. Demostrar que se poseen los conocimientos avanzados en un contexto especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
  • CG2. Aplicar e integrar sus conocimientos, su fundamento científico y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar de profesionales altamente especializados.
  • CG3. Evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
  • CG4. Predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito tecnológico y profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
  • CG5. Promover el trabajo en equipo como parte esencial de su actividad.
  • CG6. Desarrollar una actitud reflexiva que permita reconocer las propias necesidades y limitaciones y trazar las guías de un desarrollo personal y profesional continuado.

Competencias específicas

  • CE4. Responder con las decisiones adecuadas cuando se presentan situaciones complejas, desde el punto de vista clínico y ético.
  • CE5. Conocer las claves de los equipos de cuidados paliativos y trabajar de manera coordinada e interdisciplinar en beneficio del paciente.
  • CE12. Desarrollar capacidades para la resolución de problemas y la generación de evidencia, en el campo de los Cuidados Paliativos Pediátricos, que corrija las deficiencias en conocimientos y establezca estándares de excelencia en la práctica.
  • CE13. Incorporar los principios y métodos de la calidad asistencial a la práctica de los Cuidados Paliativos Pediátricos.
  • CE14. Conocer los elementos fundamentales de la gestión y organización de servicios y unidades de Cuidados Paliativos.

Competencias transversales

  • CT1. Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje grupal.
  • CT2. Aplicar los conocimientos y capacidades aportados por los estudios a casos reales y en un entorno de grupos de trabajo en empresas u organizaciones.
  • CT3. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Contenidos

Tema 1. Investigación en cuidados paliativos
Introducción
Planificar el proceso de investigación
Desafíos en la investigación en cuidados paliativos
Consideraciones éticas y cuestiones prácticas sobre el diseño de estudios de investigación en cuidados paliativos

Tema 2. La pregunta de investigación
Introducción
Importancia de la pregunta de investigación
Necesidad de una pregunta de investigación con objetivos específicos
Generar la pregunta de investigación
Transformar la idea de la investigación en una buena pregunta de investigación
La hipótesis
La pregunta en la investigación cualitativa

Tema 3. Revisión bibliográfica
¿Qué es una revisión bibliográfica? (RB)
¿Cómo se realiza una revisión bibliográfica?
Evidencia científica

Tema 4. Investigación cuantitativa
Tipos de estudios cuantitativos
Población y muestra. Sujetos a estudio
Variables
Recogida de datos

Tema 5.Investigación cualitativa
Introducción y definición
Características de la investigación cualitativa
Etapas en el desarrollo de una investigación
La etapa conceptual: la pregunta de investigación cualitativa
La etapa de diseño: la planificación del estudio
Etapa empírica: recogida de datos
Etapa analítica: análisis de los datos
El rigor en la investigación cualitativa
Conclusiones

Tema 6. Bioestadística
Introducción
Estadística descriptiva
Estadística probabilística
Estadística inferencial
El valor de «p»
Cómo trabajar con un estadístico

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Casos prácticos. El objetivo pedagógico es que el estudiante detecte situaciones relevantes, analice la información complementaria, tome decisiones en relación con el escenario que se plantea y proponga soluciones o indique cómo mejorar la situación de partida.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones Presenciales Virtuales
9
Lecciones magistrales
3
Estudio Personal de material básico
30
Lectura de material complementario
21
Trabajos, casos prácticos, test
14
Tutoría individual y grupal
8
Trabajo colaborativo, foro, chat, debates
4
Examen final presencial
1
Total
    90

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los materiales necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

Addintong-Hall, J., (2007). Introduction. En J. Addintong-Hall, E. Bruera, I. Higginson, & S. Payne (2007), Research Methods in Palliative Care (pp.1-8).

Campbell, M. (2007). How to use a statistician. En J. Addintong, E. Bruera, I. Higginson, & S. Payne, Research Methods in Palliative Care (pp.283-290). Oxford: Oxford University Press.

Creswell, J.W. (2003). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches (2ª edición). California: SAGE Publications.

De la Cuesta Benjumea, C. (2003). El investigador como instrumento flexible de la indagación. International Journal of Qualitative Methods, 2(4), 1-27.

De la Cuesta Benjumea, C. (2011). La reflexividad: un asunto crítico en la investigación cualitativa. Enferm Clínica, 21(3), 163-167.

Gómez, J.L., & Santamaría, J.M. (2011). Análisis estadístico y tratamiento de los datos. En E. Sinobas, Manual de Investigación Cuantitativa para Enfermería (pp.56-62). Madrid: FAECAP.

González, A. (2011). Diseño: Tipos de estudios de investigación. En A. Pisano, Manual de Investigación Cuantitativa para Enfermería (pp.38-55). Madrid: FAECAP.

Guerrero, J. (2011). Fase de Planificación del Proyecto de Investigación en Cuidados de la Salud. En E. Sinobas (2011), Manual de Investigación Cuantitativa para Enfermería (pp.8-16). Madrid: FAECAP.

Kelly, L., & Stone, P. (2007). How to develope a research question. En J. Addintong-Hall, E. Bruera, I. Higginson, & S. Payne (2007), Research Methods in Palliative Care (pp.249-256). Oxford: Oxford University Press.

López de Dicastillo, O. (2012.). Metodología de Investigación Cualitativa Calidad y rigor científico. Pamplona: UNAV.

Payne, S. (1997). Selecting an approach and design in qualitative research. Palliative Medicina, 11(3), 249-252.

Pisano, A. (2001). Hipótesis. Objetivos. En VVAA, Manual de Investigación Cuantitativa para Enfermería (pp.30-33). Madrid: FAECAP.

Pumar. MJ., & Corcón. S. (2012). Enfermería basada en la experiencia. Pamplona: UNAV.

Robledo, J. (2009). Observación participante: informantes claves y rol del investigador. Nure Investigación, 42 y 43.

Sanz-Rubiales, A., Del Valle, M.L., & Vecino, A. (2003). Bioestadística para clínicos. Más allá de «p<0,005». Medicina paliativa, 10(4), 208-214.

Sinobas, E. (2011). Manual para la investigación cuantitativa en enfermería. Madrid: Federación de asociaciones de enfermaría comunitaria y atención primaria.

Zuriarrain, Y., Bennett, M., & Bruera, E. (2007). Ethical and practical issues in designing and conducting clinical trials in palliative care. En J. Addintong-Hall, E. Bruera, I. Higginson, & S. Payne (2007), Research Methods in Palliative Care (pp.27-38). Oxford: Oxford University Press.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60 % de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40 % de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación en foros y otros medios participativos

0

10

Realización de trabajos, proyectos y casos

20

30

Test de autoevaluación

0

10

Prueba de evaluación final

60

60

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Antonio Noguera Tejedor

Formación académica: Medical School. Universidad Complutense de Madrid. Family Physician. Hosptal Clínico San Carlos de Madrid. Palliative Care Master. Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. Clinical Research Fellow. Clínica Universitaria. Navarra.
Experiencia: Palliative Care Physician. Researcher at Clínica Universitaria. Universidad de Navarra. Instituto de Cultura y Sociedad. Hospital Centro de Cuidados LAGUNA - Fundación Vianorte-Laguna. Assistant Medical Director. Palliative Care Consultant. Teaching and Research.

María Arantzamendi Solabarrieta

Formación académica: Doctor of philosophy (PhD in nursing). King's College London (Florence Nightingale School of Nursing & Midwifery). Londres, 1 de diciembre de 2009. Master of Nursing (M.N) awarded with Specialisation in Cancer Nursing. Nursing& Midwifery School. University of Glasgow. Glasgow, 1 de diciembre de 2001. Diplomado en Enfermería. Universidad de Navarra. Ministerio de Educación y
Ciencia. Madrid, 27 de junio de 1997.
Experiencia: Profesor Contratado Doctor de la Facultad de
Enfermería de la Universidad de Navarra: enfermería de la Persona Adulta. Área de Enfermería Médico-Quirúrgica y Cuidados Paliativos. Directora del Master Universitario en Enfermería en Cuidados Paliativos. Facultad de Enfermería. Universidad de Navarra. Profesora Contratado Doctor en Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. Formación en Docencia Superior e Investigación.

Teresa Plaza Escribano

Formación académica: Máster en Enfermería en Cuidados Paliativos, Universidad de Navarra, Madrid 2011-12. Diplomada en Enfermería,en la Universidad Pontificia de Comillas, San Juan de Dios Madrid, de 2003-2006.
Experiencia: Subdirectora de enfermería del Hospital Centro de Cuidados Laguna. o Coordinadora de Atención Domiciliaria en Cuidados paliativos, Hospital Centro de Cuidados Laguna. Supervisora de hospitalización de UCPMLE del Hospital Laguna.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!