Denominación de la asignatura

Envejecimiento y Vejez (personas mayores)
Grado al que pertenece
Grado en Trabajo Social
Créditos ECTS
6
Carácter de la asignatura Optativa

 

Presentación

El propósito de esta asignatura es introducir y familiarizar al alumno de Trabajo Social con la perspectiva de las ciencias sociales a la hora de analizar dos aspectos de gran importancia en nuestras sociedades, como son la vejez y el envejecimiento de la población.

Se trata de proporcionar una visión interdisciplinar del concepto de vejez en la cual se incluyen los aspectos sociales, culturales y bio-médicos, así como las interrelaciones que se establecen entre ellos a la hora de analizar e interpretar losfactores, condiciones y organización de la atención formal e informal de la salud.

Asimismo, se analiza el complejo proceso del envejecimiento de la población y sus consecuencias, teniendo para ello en cuenta el perfil sociodemográfico de la población anciana y las diferentes teorías y aproximaciones al fenómeno del envejecimiento.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

  • CE1.3: Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención
  • CE2.1: Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
  • CE2.6: Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
  • CE4.1: Actuar para resolver situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.

Contenidos

Tema 1. Análisis del envejecimiento demográfico
Proceso de envejecimiento demográfico
Un proceso antiguo y universal
¿Es controlable el envejecimiento demográfico?
Bases para una perspectiva del envejecimiento demográfico

Tema 2. Las personas mayores en España: algunos indicadores básicos
Indicadores demográficos
Estado de salud
Indicadores económicos: de qué viven las personas mayores
Indicadores sociales
Las personas mayores dependientes y los cuidados informales
Servicios Sociales. Situación actual

Tema 3. Teorías del fenómeno del envejecimiento
El punto de vista biológico y fisiológico
Teorías estocásticas
Teorías no estocásticas
Teorías integradoras
Cambios asociados a la psicología
                                                                                                                           
Tema 4. Trabajo Social con personas mayores. Teoría y práctica del Trabajo Social gerontológico
El proceso de envejecimiento
Trabajo Social Gerontológico
Compromiso del Trabajo Social con la gerontología

Tema 5. Avanzando hacia una cultura del cuidado "no sujeciones"
Introducción
Estado de la cuestión
La sensibilidad respecto al tema de las sujeciones
Legislación en España sobre sujeciones
La cultura generalizada de las sujeciones
Una propuesta sobre el cambio de modelo de cuidado
El Modelo vida persona y la Norma Libera-Ger de la Fundación cuidados dignos

Tema 6. Envejecimiento activo
Introducción
Envejecimiento activo y algunas referencias normativas y programas
Avance conceptual de la importancia del envejecimiento activo
Motivos en el envejecimiento activo, vividos en el actual contexto social
Expresiones y estilos personales del envejecimiento activo
Responsabilidad profesional del envejecimiento activo

Tema 7. Envejecimiento activo y dependencia: retos actuales y de futuro de la atención en centros residenciales
Intervención psicosocial en la vejez: de la teoría de la desviación al paradigma del envejecimiento activo
Perfiles de las personas mayores y necesidades de atención
Innovación asistencia: un objetivo permanente
Perspectivas de futuro

Tema 8. Programas universitarios para mayores
Las cosas por su nombre
El alcance de la reinserción social promovida por los PUM
La reinserción no es una vuelta al pasado

Tema 9. Necesidades, tiempo y consumo. El consumidor mayor
Las necesidades de los mayores desde la perspectiva teórica
Los sistemas de necesidades. La emergencia del consumidor mayor
Las necesidades y el consumo
Tiempo y consumo de los mayores
Los mayores y los hábitos de consumo
Consumo, efectos generacionales, ciclo de vida familiar y situación económica
Percepción del dinero y de los bienes de consumo en el consumidor mayor

Tema 10. Estrategias sociales y económicas de los nuevos jubilados
Introducción
Objetivos y diseño metodológico de la investigación
La emergencia de nuevas posiciones sociales
Estrategias sociales y económicas de los nuevos jubilados
Conclusiones

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS 
% PRESENCIAL
Clases, conferencias, técnicas expositivas
27
0
Tutoría individual (atención personal del profesor o profesor-tutor)
27
0
Realización de pruebas de seguimiento y evaluación final
9
0
Participación en foros y otros medios colaborativos
18
0
Elaboración de trabajos grupales e individuales
27
0
Lecturas complementarias dirigidas
36
0
Estudio personal
36
0
Total
180

 



Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

  • Vinuesa Angulo, J. (2004). Análisis del envejecimiento demográfico. Encuentros multidisciplinares, vol. 6 (16), pp. 30-37. ISSN-e 1139-9325. Disponible en el aula virtual bajo licencia Cedro.
  • Pérez Ortiz, L. (2011). El punto de vista sociológico. Revista de estadística y sociedad, Nº. 49, pp. 26-27. ISSN-e 1696-9359. Disponible en el aula virtual bajo licencia Cedro.
  • Pérez Ortiz, L. (1996). La posición económica de los ancianos españoles. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº. 73, pp. 149-176. ISSN 0210-5233. Disponible en el aula virtual bajo licencia Cedro.

Tema 2

  • Sancho, M.; Pérez, L.; Abellán, A. & Rodríguez, V. (2001). Las personas mayores en España: Algunos indicadores básicos. Cuadernos de trabajo social, Nº 14, pp. 221-254. ISSN 0214-0314. ISSN-e 1988-8295. Disponible en el aula virtual bajo licencia Cedro.

Tema 3

  • Hernando Ibeas, M.V. (2006). Teorías sobre el fenómeno del envejecimiento, en Giró Miranda, J. (2006). Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo (pp. 37-64). ISBN: 84-96487-11-3. Disponible en el aula virtual bajo licencia Cedro.

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

  • Sánchez Martínez, M. (2003). Programas universitarios para mayores: ¿educación para la reinserción? Tabanque: Revista pedagógica, Nº 17, 2003, pp. 145-156. ISSN 0214-7742. Disponible en el aula virtual con licencia Cedro.
  • Pato Lorenzo, J. & Tarrío Fernández, J.A. (2012). Las universidades de mayores y su influencia en el envejecimiento activo. El caso de la Universidad de Vigo en el Campus de Ourense. Revista de servicios sociales y política social, Nº. 98, pp. 77-97. ISSN 1130-7633. Recuperado el 15 de septiembre de 2014 en:
    http://www.cgtrabajosocial.com/app/webroot/revista_digital/publicas/no_98_envejecimiento_activo_i/

Tema 9

  • Bódalo Lozano, E. & Sánchez Vera, P. (2002). Necesidades, tiempo y consumo: El consumidor mayor. Pedagogía social: Revista interuniversitaria, Nº 9, pp. 333-358. ISSN-e 1989-9742. Disponible en el aula virtual bajo Licencia Cedro.

Tema 10

  • Para estudiar este tema debes leer el artículo: Trinidad Requena, A. (2006). Estrategias sociales y económicas de los nuevos jubilados. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 115, pp.135-164. ISSN: 0210-5233. Disponible en el aula virtual bajo licencia Cedro.

 

Bibliografía complementaria

Abel, E. (1989). The ambiguities of social support: Adult daughters caring for frail elderly parents. Journal of Aging Studies, 3: 211-230.

Abellán García, A. (2002). La imagen de la vejez. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 6, 1, Barcelona.

Abellán, A. & Puga, M. D. (2005). Una España que envejece. Papeles de Economía Española, nº 104, pp. 57-75.

Abellán García, A & Ayala García, A. (2012). Un perfil de las personas mayores en España, 2012. Indicadores estadísticos básicos. Informes Portal Mayores, nº 131. Recuperado el 15 de julio de 2014 en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/pm-indicadoresbasicos12.pdf

Akamine, Y. (2000). The movement of physical restraint-free care for the elderly in Japan and Japanese culture. Nursing & Health Sciences. Vol. 2 (2), 79–81.

Allan, G. (1990). Family Life. Oxford: Blackwell.

Aleixandre Rico, M. (1996). La jubilación: un programa para su preparación. Valencia: Promolibro.

Amorós, P. & Otros (2006). Construyendo futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente, Madrid: Alianza.

Antonucci, T.C. & Jackson, J.S. (1990). Apoyo social, eficacia interpersonal y salud. En L.L. Carstensen y B.A. Edelstein. Intervención psicológica y social. Barcelona: Martínez Roca. (orig. 1987).

Aranguren, J.L. (1992) La vejez como autorrealización personal y social. Madrid: Ed. Instituto Nacional de Servicios Sociales.

Ariès, P. (2000). Una historia de la vejez, en Vejez, divino tesoro. Archipiélago, 4.

Audicana Uriarte, C.; Cirera Suárez, Ll. & Augusto Becker, R. (1998). «Caracterización de la 10ª Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Principales diferencias con la 9ª en su aplicación a la mortalidad», en Cirera Suárez, Ll. & Vázquez Fernández, E. (eds.). La implantación en España de la 10ª revisión (CIE-10). Sociedad Española de Epidemiología, Santiago de Compostela, pp. 55-69.

Bazo, M.T. (2012). El desafío del Envejecimiento. (p. 17-30), en Bazo, M.T. (Coord.) Envejecimiento poblacional y el reto de la dependencia. El desafío del envejecimiento en los sistemas sanitarios y sociales de España y Europa. Valencia: Nau Llibres.

Bazo, M.T. & Maiztegui, C. (1999). Sociología de la Vejez (p. 47-102), en Bazo, M.T. (Coord.) Envejecimiento y Sociedad: Un Perspectiva Internacional. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Bazo, M.T. (1995). El reto del envejecimiento: una reflexión sociológica. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 30 (2): 95-97.
- (1992a). La ancianidad del futuro. Barcelona: SG.
- (1994a). La familia como centro privilegiado de intercambio entre generaciones. Premios Bancaixa, 1993, p. 269-373. Valencia: Bancaixa.

Bazo, M. T. (1990). La sociedad anciana. Zerbitzuan N.° 12-13/90.

Bazo, M.T. & Domínguez-Alcón, C. (1996). Los cuidados familiares de salud en las personas ancianas, y las políticas sociales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 73: 43-56.

Beall, C. & Weitz, C. (1989). The human population biology of ageing, en M & Haas J. (eds.). Human population Biology. Little.

Béland, F. & Zunzunegui, M.V. (1995). Envejecer en Leganés. Número monográfico de Revista de Gerontología, vol. 5, núm. 4. (Capítulos 8 y 9)

Bernis, C. (1987): Biocultural systems and sexual differences in longevity in the Human life cycle, en C. Bernis & M. Sandín (eds.). Prospecting Human Ecology, pp. 277-308. Universidad Autónoma de Madrid.

Bernis, C. (1999). Health of women: changing lifestyles and reproductive health, en M. Honary & Th. Boleyn (eds.). Health Ecology, pp. 153-170. Routledge.

Bernis, C. (2003a). Viellisement, en Dans Susanne Ch.; Rebato E. & Chiarellui B (Eds) Anthropologie biologique. Evolutuion et biologie humanine, pp. 257-539. De boek.

Bernis, C. (2003b). Ecología del envejecimiento reproductor. Valoración en mujeres españolas. Trabajos de Antropología.

Bogin, B. (1999). Patterns of Human Growth. Cambridge University Press.

Bogin, B. & Smith, B.H. (1996). Evolution of the Human Life Cycle. American Journal of Human Biology 8, pp. 703-16

Bonner, J.T. (1965). Size and Cycle. New Jersey: Princeton University Press.

Bonner, J.T. (1993). Life Cycles: Reflections of an Evolutionary Biologist. New Jersey:
Princeton University Press.

Borgotta, E.F. & J.V. Montgomery, R. (1987). Aging policy and societal values. En Borgotta, E.F. & J.V. Montgomery, R. (1987). (eds.). Critical Issues in Aging Policy: Linking Research and Values (pp. 7-22). Londres: Sage Publications.

Bosch Font, F. (1995). Las edades doradas y el comportamiento financiero, en Secot, Las actividades económicas de las personas mayores. Madrid.

Bobbio, N. (1996). De senectute. Turin: Einaudi.

Boticario Boticario, C. & Cascales Angosto, M. (2008). Innovaciones en cáncer. Madrid: UNED (Varia).

Brady, E.M. & Fowler, M.L. (1988). Participation motives and learning outcomes of older learners. Educational Gerontology, 14, 45-56.

Burgueño Torijano, A.A. (2008). Atar para Cuidar. Uso de Sujeciones Físicas y Químicas en Personas Mayores dependientes que reciben cuidados prolongados. Recuperado el 10 de agosto de 2014 en: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/5E315864-34F9-4236-9319-931E610416DB/107054/usodesujecionesenpersonasmayores1.pdf

Burgueño, A.A.; Iborra, I.; Martínez, P. & Pérez, V (2008). Prevalencia comunicada de sujeciones físicas. Resultado de la aplicación de un sistema de información para un benchmarking anónimo entre residencias españolas del Programa desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer. Agathos: Revista de Atención Sociosanitaria y Bienestar, 1, 4-11. Barcelona: Institut de Serveis Sanitaris i Socials, S.L.

Canales, M. y Peinado, A. (1998). Grupos de discusión, en J. M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.), Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales.

Canudas-Romo, V.; Glei, D.; Gómez Redondo, R.; Coelho, E. & Boe, C. (2008) Mortality Changes in the Iberian Peninsula in the Last Decades of the Twentieth Century. Population-E, vol. 63 (2), pp. 319-344.

Camps, V. (2012). Conferencia pronunciada en la Fundación Juan March sobre «el envejecimiento activo», el día 26 de abril de 2012.

Carstensen & Edelstein, B.A. Intervención psicológica y social. Barcelona: Martínez Roca.

CES Castilla y León (2009). Perspectivas del envejecimiento activo en Castilla y León Informe a iniciativa propia IIP 1/09.

CIS (2000). Sociedad y vejez: la familia y el trabajo, en R. Fernández Ballesteros (dir.), Gerontología Social (pp. 241-250.). Madrid: Pirámide,

CIS (2001). Estudio nº 2.439. Barómetro de noviembre.

Clavijo, B. (2008). Sujeciones: Aspectos legales en materia de sujeciones: Legislación aplicable. Recuperado el 10 de agosto de 2014 en: http://www.slidefinder.net/p/pamplona_mayo_2008/sujeccionespamplona/3560482

Corraliza Rodríguez, J. (2000). Vejez y sociedad: dimensiones psicosociales, en R. Fernández Ballesteros (Dir.), Gerontología Social (pp. 229-240.). Madrid: Pirámide.

Cruz, P. & Cobo, R. (1990). Situación social de los viejos en España. Madrid: CIS.

Colino Sueiras, J. (1994). La economía irregular en la Región de Murcia. Murcia: Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.

Conde, F. (1994). Notas sobre la génesis de la sociedad de consumo en España. Política y Sociedad, núm. 16. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Cruz, P. (1994). Representaciones de la sociedad española 1993-1994. Madrid: CIS.

Cumming, E. y Henry, W, (1961). Growing old: The process of disengagement. Nueva Yersey.

Delors, J. et al., (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.

Díaz Aledo L. (1993) Envejecer es vivir. Madrid: Ed. Popular.

Díaz Casanova, M. (1989). Envejecimiento de la población y conflicto entre generaciones. REIS, núm. 45, p. 85-113. Madrid: CIS.

Diez Nicolás, J. (1997). La estructura de los hogares españoles. En PUYOL, R. (ed.). Dinámica de la población española. Madrid: Síntesis.

Drury, E. (1993). Los trabajadores más veteranos en la Comunidad Europea. Una situación de discriminación generalizada y escasa concienciación. Revista de Gerontología, vol. 3, núm. 4.

Elisardo, B. (1996). La ludopatía. Madrid: Aguilar.

Ellison, P.T. (1990). Human ovarian function and reproductive ecology: A new hypothesis. Am. Anthropol. 92, pp. 933-952.

Ellison, P.T. (1996): Developmental influences on adult ovarian hormonal function. American Journal of Human Biology 8, pp. 725-734.

Equipo Portal Mayores (2011). Estadísticas sobre residencias: distribución de centros y plazas residenciales por provincia. Datos de noviembre de 2011. Informes Portal Mayores, nº 128. Recuperado el 15 de julio de 2014 en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/pm-estadisticasresidencias2011.pdf

Erikson, E.H. (1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidós.

Evers, A. & Leichsenring, K. (1994). Asistencia informal remunerada: una cuestión de creciente importancia. Revista de Gerontología, 4, 2: 114-124.

Fraiz Calvo, X. (1993). A poboación centenaria de Galicia. Santiago de Compostella: Universidade de Santiago de Compostela.

Fernández Arenaz (1991). Educación de personas adultas. Madrid: Editorial Diagrama.

Fernández-Ballesteros, R. (2002). Vivir con vitalidad. Barcelona: Pirámide.

Fernández Cordón, J.A. (1997). Youth residencial independence and autonomy. A comparative study. Journal of Family Issues, 6.

Friedman, B. (1994). La fuente de la edad: vivir la vejez, como una etapa de plenitud. Barcelona: Editorial Círculo de Lectores.
Guirao, M. & Sánchez, M. (1997). Los programas universitarios para mayores en España.

Galán Cabello, C.M.; Trinidad Trinidad, D; Ramos Cordero, D & Gómez Fernández, J. P. et al., (2008). Uso de sujeciones físicas en una población anciana ingresada en residencias públicas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 43, 208-213. España: Elsevier.

García Roca, J. (2004). Políticas y programas de participación social. Madrid: Síntesis.

Gibson, M.J. (1992). Public health and social policy. En Kending, H.L.; Hashimoto, A. & Coppard, L.C. (eds.). Family Support for the Elderly (p. 88-114). Oxford: Oxford University Press.

Gómez Redondo, R. (1995). Vejez prolongada y juventud menguada. Tendencias en la evolución de la esperanza de vida de la población española, 1970-1990. REIS, vol. 71, pp. 79-108.
Gómez Redondo, R. (2005). La mortalidad en España en la segunda mitad del siglo XX: Evolución y cambios. Papeles de Economía Española, nº 104, pp. 37-56.

Gómez Redondo, R. & Boe, C. (2005). Decomposition analysis of Spanish Life expectancy at Birth: Evolution and change in the components by sex and age. Demographic Research, vol. 13 (20), pp. 521-546. Recuperado el 20 de Agosto de 2014 en: http://www.demographic-research.org/volumes/vol13/20/

Gómez Redondo, R.; Gènova, R. & Robles, E. (2007). «Envejecimiento, longevidad y salud. Bases demográficas en España», en Ballesteros, S. (2007). Envejecimiento saludable: Aspectos Biológicos, Psicológicos y Sociales, pp. 41-76. Madrid: UNED.

Hawes, C.; Mor, V; Phillips, C.D; Fries, B.; Morris, J.N.; Steele-Friedlob, E.; Greene, A.M. & Nennstiel, M. (1997). The OBRA-87 nursing home regulations and implementation of the Resident Assessment Instrument: effects on process quality. J Am Geriatr Soc., 45 (8), 977-985.

Hunter, D. & Macpherson, I. (1993). Influencia de los cuidadores informales sobre la provisión de servicios y las decisiones de asignación. En Jamieson, A. & Illsley, R. Comparación de políticas europeas de atención a las personas ancianas. Barcelona: SG.

Jamieson, A. & Illsley, R. (1993). Comparación de políticas europeas de atención a las personas ancianas. Barcelona: SG.

IMSERSO (2011). Envejecimiento Activo. Libro Blanco. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Madrid: Imserso.

Jarvis, P. (2002). Globalisation, Citizenship and the Education of Adults in Contemporary

Lehr, U. (1999). El envejecimiento activo. El papel del individuo y de la sociedad. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 34 (6), pp. 314-318.

Ljunggren, G.; Phillips, Ch.D & Sgadari, A. (1997). Comparisons of restraint use in nursing homes in eight countries. Age and Ageing, 26 (2), 43-47.RAI Unit. Karolinska Institute, Stockholm: Sweden.
Lemieux, A. (1997). Los programas universitarios para mayores: enseñanza e investigación. Madrid: IMSERSO

Levi Montalcini, R. (1999). El As en la manga. Barcelona: Crítica.

Martínez Rodríguez, T. (2011). La Atención Gerontológica centrada en la persona. Gobierno Vasco. Vitoria: Departamento de Empleo y Asuntos Sociales.

Monreal Bosch, P.; Gómez Arantza, V. & Serda Ferrer, B. (2009). Los grandes olvidados: Las personas mayores en el mundo rural. Revista de intervención psicosocial, Vol. 18(3), pp. 269- 277.

Moya, A. & Barbero, J. (2003). Malos tratos en personas mayores: marco ético. Revista Española Geriátrica Gerontológica., 38 (3), 177-185. España: Elsevier.
Sanz Sesma, M. (2006). Ley Foral 15/2006 de 14 de diciembre, de Servicios Sociales. Recuperado en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/na-l15-2006.html

Requejo, A. (1997). Animación Sociocultural en la Tercera Edad. En Trilla (Coord): Animación Sociocultural: Teorías, programas y ámbitos (pp. 225-268). Barcelona: Ariel.

Sáez, N. et al (1996), Introducción a la gerontología. Valencia: Promolibro.

Scharll, M. (1994). La actividad física en la tercera edad. Barcelona: Paidolibro.

Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) (2003). Hacia una cultura sin restricciones: las restricciones físicas en ancianos institucionalizados. Documento técnico SEEGG Nº 3.

Shorter, E. (2005). The history of the biopsychosocial approach in medicine: before and after Engel, en White, P. (Ed). Biopsychosocial Medicine. An integrated approach to understanding illness. Oxford: Oxford University Press.

Vargas, P. (2009). El modelo Biopsicosocial: Un cambio de paradigma. Importancia de trabajar con familias (Cap. VI: 1-9), en Ceitlin, J. et al. Introducción a la Medicina Familiar. Recuperado el 15 de julio de 2014 en:http://www.intramed.net/sitios/librovirtual13/

Velásquez, M. & Fernández, C (1998) Las Universidades de  mayores, una aventura hecha realidad. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Who (2002) Active Ageing. A Policy Framework. Recuperado el 1 de agosto de 2014 en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_NMH_NPH_02.8.pdf

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN
PONDERACIÓN MÁX.
Participación en foros y otros medios participativos
0%
5%
Elaboración de trabajos grupales
0%
15%
Elaboración de trabajos individuales
0%
15%
Lecturas complementarias
0%
5%
Prueba de evaluación final
0%
60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Santiago Prado Conde

Formación: Diplomado en Maestro Especialista en Educación Primaria por la Universidad de Santiago de Compostela, Licenciado en Antropología por la Universidad del País Vasco y Doctor en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Experiencia: Ha sido investigador postdoctoral y docente en la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro – UTAD (Portugal), docente en la Universidad de Vigo (profesor asociado desde el curso escolar 2009-2010) y ha trabajado como investigador en el Museo Etnológico de la Xunta de Galicia sito en Ribadavia.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!