| Denominación de la asignatura | Prácticas Externas | 
      
        | Máster al que pertenece 
 | Máster Universitario en Neuropsicología y Educación | 
      
        | Créditos ECTS 
 | 6 | 
      
        | Cuatrimestre en el que se imparte 
 | Segundo  cuatrimestre | 
     
    
    Presentación
  En la fase final del Máster en Neuropsicología y Educación, las prácticas suponen una parte importante para el futuro  desarrollo profesional de los estudiantes, pues les permitirá conocer e  intervenir en la realidad de los centros educativos y/o especializados donde  trabajarán aportando las bases de la neuropsicología aplicada al aprendizaje. Las prácticas proporcionarán la posibilidad a  los estudiantes de desarrollar las competencias profesionales necesarias para  aplicar las habilidades adquiridas. Se realizarán de manera obligatoria (para  el Itinerario Profesional), en centros especializados o en centros educativos,  estableciendo los convenios oportunos para la realización de las mismas. Se trata en definitiva de situar a los estudiantes en una realidad que pueden observar, en la que pueden participar y, sobre todo, en la que pueden aportar.
 
  
  
  
    Competencias
  Competencias básicas 
  
    - CB7: Que los  estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de  resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos  más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Durante las prácticas,  los alumnos aprenden a observar la actividad que se realiza en centros  educativos o especializados y a aportar los conocimientos neuropsicológicos  adquiridos. 
- CB8: Que los  estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la  complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo  incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales  y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. En las clases sobre las  prácticas se  orienta a los alumnos para  integrar los conocimientos adquiridos en el Máster para la intervención y  actualización de los aportes más novedosos, iniciar su actividad investigadora  y otros aspectos relacionados con la ética profesional. Los profesores de  prácticas y los tutores externos del centro de prácticas analizan la actitud de  los alumnos en cuanto a la ética profesional y orientan su actuación  profesional. .
- CB9: Que los estudiantes  sepan comunicar sus conclusiones, los conocimientos y las razones últimas que  las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y  sin ambigüedades. En el foro puntuable de  la asignatura, los estudiantes han de mostrar experiencias especializadas para  el profesor de la asignatura, así como para el resto de compañeros. Además, los  tutores externos les piden la opinión de casos concretos como método de  aprendizaje.
Competencias  generales
  
    - CG1: Conocer,  comprender y expresar los contenidos científicos de las diferentes asignaturas,  así como relacionarlos con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la etapa  educativa donde impartan las enseñanzas. 
 En las prácticas de  centros educativos o especializados, los alumnos relacionan los contenidos con  los procesos de aprendizaje de la realidad que observan y mediante el análisis  de casos de dificultades de aprendizaje.
- CG4: Desarrollar  y aplicar metodologías del ámbito de la neuropsicología aplicada a la  educación, tanto grupales, como personalizadas, adaptadas a la necesidad y a la  diversidad de los estudiantes. 
 En las prácticas, los  alumnos tienen la posibilidad de aplicar metodologías concretas de evaluación e  intervención supervisados por sus tutores externos. Este proceso implica ir  ganando autonomía a medida que avanzan en el proceso. Además, muchas veces,  preparan sesiones de neuropsicología y educación para otros profesores.
- CG7: Conocer  los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y  habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia  en el aula mediante la cooperación de todos en el proyecto educativo.
 Las prácticas en centros  educativos o especializados permiten a los alumnos la interacción con otros  docentes, psicólogos, orientadores y profesionales diferentes, así como con los  alumnos y los casos correspondientes en actividades de evaluación,  intervención, reuniones, claustros, recreo… que hacen posible el ejercicio de  habilidades de interacción, comunicación, habilidades sociales y de cooperación.
    
    Competencias transversales 
  
    - 
      CT2: Conocer,  y utilizar con habilidad, los mecanismos básicos de uso de la comunicación  bidireccional entre profesores y alumnos, foros, chats, etc. 
 En las prácticas, los  alumnos utilizan los foros, las clases y chats, guiados por el profesor de la  asignatura para profundizar en los conocimientos y el aprendizaje de las  competencias de las prácticas. El profesor además está en contacto directo con  los tutores externos para la coordinación de la actuación de ambos respecto a  cada uno de los alumnos del Máster..
 
- CT4: Realizar  una enseñanza personalizada adaptada al espacio digital (aula virtual  multicultural y multirracial) a los recursos y a las situaciones y necesidades  personales de los alumnos. 
 La enseñanza es  personalizada por el flujo constante de comunicación que se realiza y por el acceso  al profesorado para comentar cualquier cuestión. Además, conocen la  programación de la asignatura desde la semana 0, así como el código ético. Adquieren  habilidades para la búsqueda de información en diferentes medios: webs, bibliografía,  experiencias de proyectos e investigaciones en el campo de la neuropsicología  aplicada a la educación y actualizan los conocimientos adquiridos.
    Competencias  específicas 
  
    - 
      CE1: Aplicar  la neuropsicología a los procesos de aprendizaje de los alumnos con el fin de  enriquecer los procesos educativos, las metodologías y la atención a cada uno  de los alumnos.
 Los alumnos observan la  metodología y la atención que se lleva a cabo en los centros educativos y  especializados y aporta los conocimientos de la neuropsicología a través de los  informes de prácticas, dos en total y corroborados por sus tutores externos de  prácticas.
 
- 
      CE4: Diseñar  y desarrollar programas neuropsicológicos para la mejora del rendimiento  escolar. 
 Los alumnos observan las  actividades de los centros educativos o especializados y aportan actividades y  programas de intervención desde la base neuropsicológica de los procesos para  mejorar el rendimiento escolar..
 
- CE8: Desarrollar la capacidad de  hacer juicios y reflexiones personales sobre diferentes aportaciones  científicas en el campo de la neuropsicología.
 Durante las prácticas,  tanto en centros educativos como especializados, los alumnos observan, formulan  preguntas, toman datos, emiten juicios y aportan reflexiones sobre estudios e  investigaciones en el campo de la neuropsicología.
- CE9: Capacidad de empatía y  adaptación con los diferentes profesionales de la educación. 
 El alumno aprende a  comunicarse y a adaptarse a los profesionales del centro educativo o  especializado durante el periodo de prácticas y aporta los recursos del ámbito  de la neuropsicología apropiado a cada situación..
- CE10: Capacidad para plantear y  desarrollar programas neuropsicológicos en la institución educativa. 
 En cada centro de  prácticas, el alumno observa la realidad y plantea las mejoras que pueden  llevarse a cabo a través de las propuestas de aplicación de los programas de  neuropsicología aprendidos en el Máster.
 
   
  
  
 
 
   Procedimiento
   
     La asignatura Prácticas Externas la realizan los alumnos de la Rama  Profesional. Los perfiles de estos alumnos suelen ser:
 
     
       - Maestros  de Educación Infantil, Primaria o Secundaria.
- Psicopedagogos.
- Pedagogos.
- Psicólogos.
- Otros  con experiencia laboral docente u orientadora.
Los pasos que hay que seguir son:
  1. En el proceso de matriculación, el alumno puede solicitar el reconocimiento de créditos de la asignatura de prácticas si procede. 
    2. Al comienzo del primer cuatrimestre rellenar el Formulario de solicitud de centros de prácticas. 
    3. 
    Al  comienzo del segundo trimestre conseguir la firma y sello en el formulario Aceptación de centro de prácticas.
    4. 
    Realizar  las prácticas, completar la evaluación continua y enviar el informe al  finalizar el proceso.
    5. 
    Comunicación  con el profesor de Prácticas y con el tutor externo del centro.
 
  
    
      | PROVINCIAS | 
      
      | ÁLAVA | ALICANTE | BADAJOZ | BARCELONA | 
       
    
      | CÁCERES |  CANTABRIA | CIUDAD REAL | CÓRDOBA | 
       
      | GERONA | GUIPUZCOA | JAÉN | LEÓN | 
       
      | MADRID | MÁLAGA | MURCIA | NAVARRA | 
       
      | ORENSE | PONTEVEDRA | SEVILLA | TARRAGONA | 
       
      | VALENCIA | VALLADOLID | VIZCAYA | ZARAGOZA | 
  
  
   
    
      | PAISES | 
    
      | COLOMBIA | CHILE | ECUADOR | 
  
  
   
  
  
  Recursos
  Los alumnos cuentan con el apoyo de:
  - Coordinación  del título. Coordina todo  el proceso de prácticas y  establece las estrategias y reuniones  necesarias para la buena marcha del proceso.
- Departamento  de reconocimiento de prácticas. Sus funciones son:
 - Recepción y estudio de las  solicitudes de reconocimiento de créditos.
 - Dar respuesta a los alumnos.
 - Informe  resumen del listado de los alumnos a los que se les ha reconocido las prácticas.
- Departamentos  de prácticas. Sus funciones son: 
 - Recepción y gestión de la solicitud de centros de los  alumnos.
 - Localización y firma de convenios de centros  educativos y especializados.
 - Gestión de los documentos de aceptación de centros.
- Profesor  UNIR. Sus funciones son:
 - El profesor será un orientador que  ayudará al  alumno y mantendrá comunicación con el tutor del centro.
 - Apoyará al alumno en la realización de las actividades  y los informes de prácticas.
 - Mantendrá sesiones presenciales virtuales.
 - Atenderá y responderá las consultas en el foro.
 - Se encargará de la evaluación continua que se  realizará en el aula virtual y de la evaluación de los informes de prácticas  que debe entregar el alumno.
 - El profesor otorgará la calificación final.
- Tutor  UNIR. Sus funciones son:
 - Acompañar en el proceso de aprendizaje.
 - Atender las consultas para remitirlas al personal  adecuado.
 - Realizar un seguimiento del progreso y mantener un  continuo contacto.
 
- Tutor  del centro. Sus funciones son:
 - Mantendrá conversaciones con el profesor de Unir  para definir la actividad del alumno en el centro.
 - La labor del tutor de prácticas en el centro es  fundamental. Será su guía durante la estancia en el centro y supervisará su trabajo.  Se encargará de recibirle en el centro e informarle sobre el funcionamiento  general, los servicios que prestan, los programas que se aplican en el centro,  etc. Una parte importante de su aportación es transmitirle su experiencia  profesional como docente u orientador.
 - Cumplimenta el cuestionario proporcionado por  parte del Departamento de Prácticas de la UNIR. Además, informará al profesor  de UNIR sobre cualquier incidencia que se presente y sobre tu implicación en el  centro.
 
   
  
  
  
 
  
  Metodología
  Los alumnos del Máster en  Neuropsicología y Educación de la Rama Profesional pueden realizar las prácticas con jornada completa o parcial.  Sea de una manera u otra, cumplimentará 90  horas de prácticas.
    El periodo de prácticas se inicia en cada periodo con el  comienzo del módulo III del título, es decir, en el segundo cuatrimestre. El  alumno cuenta con 9 semanas desde el inicio hasta la fecha de entrega de la  memoria de prácticas. Dentro de esas nueve semanas puede seleccionar las tres  semanas que concrete con el centro de prácticas para realizar sus prácticas.
    Los centros aprobados para realizar las prácticas de  Neuropsicología y Educación son de dos tipos:
  
    - Centros  educativos.
- Centros  especializados.
Centros educativos 
Los centros educativos en los que se pueden realizar las  prácticas del Máster en Neuropsicología y Educación serán aquellos que tengan al menos una  de las etapas educativas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y  Bachillerato, en función de los intereses y de la actividad profesional de los  alumnos.
La distribución de alumnos en los centros educativos se  hará en los DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN o trabajando con el psicólogo  escolar. De esta forma, aseguramos que puedan tener tutores de prácticas y  actividades de aplicación de la neuropsicología más acordes con la  neuropsicología aplicada a la educación. Pueden estar en las aulas y colaborar  en las actividades que el orientador indique, siempre bajo su supervisión y en  colaboración con los profesores del centro. 
  Los alumnos del máster realizarán las prácticas con tutores  de prácticas que respondan a esos perfiles y así le aseguramos actividades de  aplicación de la neuropsicología, más acordes con la neuropsicología aplicada a  la educación. Pueden, también,  estar en  las aulas, y colaborar en las actividades que el orientador indique, siempre  bajo su supervisión y en colaboración con los profesores del centro.
  Dentro del listado de centros educativos, con los que   UNIR tiene convenios firmados, se incluyen centros en los que la aplicación de  lo que se defiende en el Máster en Neuropsicología y Educación se realiza en  todas las etapas educativas y en todas las aulas.
 Centros especializados 
 Los alumnos también pueden realizar las prácticas en centros  especializados:
 
   - Centros  especializados en las dificultades del aprendizaje
- Centros  especializados en trastornos del desarrollo 
 
    
  
  
  
  
  
 
 
  Evaluación y calificación
Para  superar las prácticas, el alumno debe realizar las actividades programadas para  la evaluación continua, elaborar y enviar los informes de prácticas en los  plazos establecidos y, por  supuesto, tener una valoración positiva del tutor del centro.
1. Actividades de evaluación continua:
  - Actividades  para aplicar un programa de habilidades neuropsicológicas para aprender mejor. En esta actividad a la hora de evaluarla se contemplarán aspectos como; la  estructura del Programa, las aportaciones de la neuropsicología, la conclusión  que aporta, la bibliografía, los recursos y la presentación
- Participación  en el FORO. Las aportaciones se tienen que ajustar al  nivel de postgrado. La rúbrica que se aplicará será:
-  Una o más intervenciones con  diferentes aportaciones haciendo juicios o reflexiones personales sobre  diferentes aspectos de la neuropsicología, material adjunto: libros, artículos,  enlaces a web de interés, vídeos, material,… Entre 8 y 10 puntos.
- Una o más de una  intervención con aportaciones novedosas en neuropsicología: investigaciones,  recursos, implantación en proyectos educativos, experiencias realizadas, cursos  de formación,… Entre 6 y 8 puntos.
- Una intervención o dos, pero  que no aporten ningún conocimiento nuevo. Sólo se opine sobre otros que han  puestos. Entre 5 y 6 puntos.
- Ninguna intervención. Menos  de 5 puntos.
 
2. Elaboración de los informes de prácticas: informe intermedio e informe final de prácticas.
La calificación se configura de la  siguiente manera:
  
    | Actividades formativas | Calificación | 
  
    | Evaluación UNIR | Evaluación continua | 1 punto | 70% | 
  
    | Informes de prácticas | 6 puntos | 
  
    | Evaluación externa | Evaluación Tutor del centro | 3 puntos | 30% | 
  
    | Calificación máxima | 10 | 100% | 
 
 
 
 
La  calificación se otorgará en función de la escala numérica de 0 a 10, con  expresión de un decimal, a la que deberá añadirse su correspondiente  calificación cualitativa:
  
    | 0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) | 
  
    | 5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) | 
  
    | 7,0 - 8,9 | Notable | (NT) | 
  
    | 9,0 - 10  | Sobresaliente | (SB) | 
La mención de  Matrícula de Honor te podrá ser otorgada si obtienes una calificación igual o  superior a 9.0  y siempre bajo el  criterio del profesor.
  Si el tutor del  centro suspende al alumno su periodo de prácticas, el alumno debe repetirlas.
  Si el alumno  suspende el informe, el alumno podrá entregar un nuevo informe en la  convocatoria extraordinaria de ese módulo.