Denominación de la asignatura

Diseño de Proyectos Sociales
Grado al que pertenece
Grado en Trabajo Social
Créditos ECTS
6
Carácter de la asignatura Optativa

 

Presentación

Una parte de la intervención social realizada por los/as trabajadores/as sociales está caracterizada por el diseño, planificación y ejecución de proyectos sociales. Este tipo de proyectos busca ahondar en el diagnóstico y análisis minucioso de la realidad social para implementar actuaciones y medidas que corrijan o atiendan las problemáticas analizadas.

En esta asignatura se pretende que el alumno domine todo un conjunto de herramientas para el diseño de proyectos sociales. Dichas herramientas son tanto de carácter técnico, como teórico y metodológico. Para hacer realidad este gran objetivo haremos un recorrido por la planificación, los sistemas de calidad, los sistemas de evaluación, los mecanismos de financiación y los criterios de éxito de un proyecto social.

Competencias

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

  • CE2.3: Diseñar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas a las que se destina el servicio, los colegas y otros profesionales, negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
  • CE2.4: Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
  • CE2.5: Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal
  • CE2.7: Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergente.
  • CE2.9: Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social
  • CE3.2: Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
  • CE4: Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las personas, así como para las propias y para las de los colegas de profesión
  • CE4.1: Actuar para resolver situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
  • CE5.1: Administrar y ser responsable del propio trabajo, asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
  • CE5.2: Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
  • CE5.3: Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía de la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
  • CE5.4: Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos existentes.
  • CE5.5: Gestionar y dirigir instituciones y organizaciones de bienestar social de entidad pública o privada
  • CE6.1: Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del trabajo social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando la asertividad profesional para justificar las propias decisiones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.
  • CE6.3: Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
  • CE6.4: Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.

Contenidos

Tema 1. De la idea del proyecto: estrategias para la construcción de posibilidades de intervención social
La idea consiste en imaginar un cambio posible
La idea como desarrollo de proyecto/subproyectos
La idea como niveles de planificación
Plasmación de la idea en un documento escrito
Aspectos de gestión

Tema 2. Política por evidencias: la información en los procesos de toma de decisiones en los proyectos sociales
El investigador y la toma de decisiones: ¿dos mundos?
La relación entre decisiones y evidencias
El debate sobre política social basada en la evidencia
Un marco general para hacer posible la intervención social basada en la evidencia

Tema 3. Las fuentes documentales para el diseño y fundamentación de un proyecto de intervención social
Se produce mucho…pero de verdad
La relación entre decisiones y evidencias
El debate sobre política social basada en la evidencia
Un marco general para hacer posible la intervención social basada en la evidencia

Tema 4. Criterios de valor en proyectos sociales
Unos apuntes previos: límites y alcance de las evaluaciones
Dos pautas a tener en cuenta
Criterios de valor estándar o transversales a las evaluaciones: una propuesta
Una proposición: incorporar la definición de criterios de valor como contenido formativo en las titulaciones universitarias

Tema 5. Sistemas de información y evaluación de programas sociales
La evaluación en el proceso de planificación
Registros de la información
Tratamientos de la información
Presentación de la información

Tema 6. Los sistemas de calidad en programas sociales
Introducción
Gestión de la calidad: sus modelos
Calidad en el ámbito de las organizaciones de servicios sociales
Calidad en los programas sociales: su evaluación

Tema 7. Evaluación participativa en la intervención social
Arrojando un poco de luz sobre el concepto
Caracterización preliminar de la evaluación participativa
Las grandes corrientes o enfoques de la evaluación participativa
La evaluación participativa emancipatoria y el nuevo rol del evaluador
Balance provisional: límites y potencialidades de la evaluación participativa

Tema 8. Marketing de las causas sociales
Introducción
Marketing en las organizaciones no lucrativas
Marketing social o de las causas sociales
Planificación del marketing de las causas sociales
Diferencias entre las distintas extensiones del marketing social

Tema 9. Fuentes de financiación de las organizaciones no lucrativas
Introducción
Fuentes de financiación a través de intermediarios financieros: deudas
Conclusiones

Tema 10. Solicitud de financiación privada para proyectos sociales: la perspectiva del banco ético
Cómo funciona una entidad financiera
Criterios personales
Sostenibilidad del proyecto
Riesgos compartidos
Garantías

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos.Se trata de diversos trabajos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Participación en eventos.Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test, etc. También puedes encontrar la información necesaria para participar en los eventos en la programación semanal y en el Aula virtual.
  • Comentarios de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS 
% PRESENCIAL
Clases, conferencias, técnicas expositivas
15
0
Tutoría individual (atención personal del profesor o profesor-tutor)
18
0
Realización de pruebas de seguimiento y evaluación final
9
0
Participación en foros y otros medios colaborativos
12
0
Elaboración de trabajos grupales e individuales
36
0
Lecturas complementarias dirigidas
45
0
Estudio personal
45
0
Total
180

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

  • Raya Díez, E. (2011). De la idea al proyecto: estrategias para la construcción de posibilidades de intervención social. En Raya Díez, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 11-24). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675018
  • Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1989). Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: ICSA - Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en:
    http://www.uned.es/ca-tortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Araceli_Lazaro/Elaboracion_de_Proyectos.pdf

Tema 2

  • Raya Díez, E. y Zalakain, J. (2011). Política por evidencias: la información en los procesos de toma de decisiones. En Raya Díez, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 25-36). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675023
  • Pastor, E. (2009). Participación y democratización de las políticas de servicios sociales en el ámbito municipal. Portularia: Revista de Trabajo Social, 9, 1, 69-81. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3109091

Tema 3

  • Mendieta, A. (2011). Las fuentes documentales para el diseño y fundamentación de un proyecto de intervención social. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 37-48). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675041
  • Pérez, L. (2000). La documentación específica en trabajo social: la historia, la ficha y el informe social. Cuadernos de trabajo social, 13, 75-90. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=119524

Tema 4

  • Masa, M. (2011). Criterios de valor en el diseño de proyectos sociales. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 49-58). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675056
  • Pineda, P. (2000). Evaluación del impacto de la formación en las organizaciones. Educar, 27 (Ejemplar dedicado a: Los retos de las nuevas organizaciones educativas), 119-133. Recuperado el 7 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=82342

Tema 5

  • García Herrero, G. (2011). Sistemas de información y evaluación de programas sociales. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 59-80). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1.
    Recuperado el 5 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675058

Tema 6

  • González, M. L.; Fernández, R.; Juaneda, E. y Fernández de Bobadilla, J.M. (2011). Sistemas de calidad en programas sociales. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 81-90). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 6 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675063
  • Sánchez, M. C. (2007). Retos de la calidad de los servicios en el Sistema de Autonomía y Atención a la dependencia. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 70 (Ejemplar dedicado a: Mayores, autonomía personal y atención a la dependencia), 135-151. Recuperado el 6 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2507750

Tema 7

  • Aguilar, M. J. (2011). Evaluación participativa. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 91-102). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 10 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675072
  • Observatorio Local de Empleo (2001). La observación estratégica y la evaluación participativa como instrumento para el análisis de la realidad: la experiencia del Observatorio Local de Empleo (OLE) de la Universidad de Huelva. Portularia: Revista de Trabajo Social, 1, 77-82. Recuperado el 10 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=245278
  • Trinidad, A. (2010). La evaluación participativa en la Nueva Gestión Pública. RIO: Revista Internacional de Organizaciones, 5 (Ejemplar dedicado a: Cuestiones sobre las Organizaciones), 75-107. Recuperado el 10 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3679293

Tema 8

Tema 9

  • Acedo, M. A. (2011). Fuentes de financiación de las Organizaciones no Lucrativas. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 117-128). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 26 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675079
  • Zalakain, J. (2001). Nuevas herramientas de financiación para el tercer sector. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, 39, 43-54. Recuperado el 26 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=300868
  • Codorniu, J. M. (2004). Las fuentes de financiación de las organizaciones no lucrativas de acción social. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 55, 121-142.
    Recuperado el 26 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1243725

Tema 10

  • Garibi, J. (2011). La solicitud de financiación privada para proyectos sociales. La perspectiva de un banco ético. En Raya, E. (Coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 129-138). Logroño: Universidad de La Rioja, Col. Material Didáctico, Trabajo Social, nº 1. Recuperado el 26 de febrero de 2014 en:
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675083
  • De la Cruz, C.; Sasia, P. M. & Garibi, J. (2006). Lo que debe ser y es una banca ética. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 14 (Ejemplar dedicado a: Responsabilidad social empresarial), 175-204.
    Recuperado el 26 de febrero de 2014 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2195043

 

Bibliografía complementaria

Alemán, C. y Trinidad, A. (2006). Servicios sociales. Planificación y evaluación. Navarra: Thomson Civitas.

Douglas, M. (1990). Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza.

Fernández Ballesteros, R. (1996). Evaluación de programas sociales. Madrid: Síntesis.

García, E. M. y Magaz, A. (1992). Aprendiendo a comunicarse con eficacia. Madrid: CEPE.

Gómez Sierra, M. (2004). Evaluación de los servicios sociales. Barcelona: Gedisa.

Schein, E. H. (1972). Psicología de las organizaciones. Madrid: Prentice-Hall Internacional.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MIN
PONDERACIÓN MÁX.
Participación en foros y otros medios participativos
0%
5%
Elaboración de trabajos grupales
0%
15%
Elaboración de trabajos individuales
0%
15%
Lecturas complementarias
0%
5%
Prueba de evaluación final
0%
60%

 

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Milagrosa Bascón Jiménez

Formación: Doctora en Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, Máster en Administración Pública y Gestión Financiera Pública por la Universidad de Granada.

Experiencia: Actualmente trabaja en el ayuntamiento de Écija como funcionaria eventual. Ha trabajado en una empresa de análisis y estudios políticos, anteriormente en la delegación de Asaja en Bruselas y, posteriormente, en un centro de información europea dependiente de la Junta de Andalucía.

Profesorado: Sus principales líneas de investigación son: Políticas sociales e intervención social; Responsabilidad Social Empresaria; Economía Laboral e Inmigración; Economía y Política Sectoriales: Comercio, Turismo y Audiovisual; Política Económica y Evaluación de Políticas; Desarrollo Regional y Local. Económia Española y Andaluza; Modelos Macroeconómicos; Análisis Input-Output. Pertenece a diversos grupos de Investigación: Observatorio prospectivo en políticas sociales e intervención social (UNIR); SEJ258: Research in Applied Economics. Universidad de Sevilla.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible, que te ayudará a recordar cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!