Denominación de la asignatura

La Literatura en la Edad Moderna
Grado al que pertenece
Humanidades
Créditos ECTS
8
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Segundo curso
Carácter de la asignatura Básica

 

Presentación

La Literatura a partir del Renacimiento (siglo XV) entró en un nuevo paradigma, que duró casi cuatrocientos años, hasta que en el siglo XIX, la rebeldía romántica inauguró su modernidad. Podemos observar, muchas subetapas: así, la que va del Renacimiento al llamado Barroco, que en países como España y Francia, se constituyó en la época de máximo esplendor literario de su historia. La fuerza racionalista de la Ilustración, que osó someter la creación a la norma, y la belleza a un canon. El crecimiento lento, pero inexorable, del romanticismo en Inglaterra y en Alemania...

En este ir y venir de movimientos estéticos, se alzan de vez en cuando figuras inmortales; escritores capaces de atrapar las fibras del alma, por encima del tiempo y de las modas: Cervantes, Goethe, Shakespeare, Moliere, Schiller.

En este curso, se examinará este transcurrir, de manera diacrónica. Por ello, antes de entrar en cada periodo literario, se hará una exposición, breve, de la época en la que transcurre. Es dificultoso señalar límites precisos cuando se habla de corrientes artísticas; y que aún la Historia acude a convencionalismos para establecer sus propias divisiones. No obstante, es evidente que las ventajas de este método sobre el contrario son, en esta etapa de formación, muy superiores.

Se ha dado mucha importancia a la obra, y al entorno de la obra, en detrimento de la vida y vicisitudes de su autor. Sólo cuando la grandeza del creador merece un examen individual, se ha hecho así. La lectura y los análisis de textos seleccionados, completará el estudio de los temas expositivos.

Competencias

Competencias generales

  • CG1. Capacidad de analizar problemas humanísticos, históricos y de tratamiento cultural. También los vinculados a planteamientos integrales de empresa.
  • CG2. Capacidad de organizar y planificar la actividad y el tiempo propios.
  • CG3. Capacidad de emplear correctamente la lengua propia de forma hablada y escrita.
  • CG4. Capacidad de aplicar las TICS, al ámbito propio de las Humanidades y las Humanidades y la empresa.
  • CG5. Capacidad de organizar y gestionar eficazmente la información relacionada con los objetivos profesionales y los conocimiento que establece el título.
  • CG6. Capacidad de decidir y resolver problemas en los ámbitos profesionales relacionados con el título.
  • CG7. Capacidad de trabajar en equipo para desarrollar trabajos y proyectos relacionados con las humanidades, la gestión cultural o el mundo de la empresa.
  • CG8. Capacidad de llevar a cabo el desarrollo de trabajos humanísticos, culturales o de empresa en contextos internacionales.
  • CG9. Capacidad de establecer relaciones interpersonales positivas en los ámbitos académicos y profesionales vinculados al título.
  • CG10. Valorar positivamente y, desde luego respetar, la diversidad cultural , y ejercer iniciativas a favor de las mismas en el ámbito de la propia vida personal y profesional.
  • CG11. Capacidad de desarrollar criterios autónomos y razonados, así como de compromiso ético, en los ámbitos de conocimiento y actuación concernientes al Grado.
  • CG12. Desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo en el ámbito de conocimiento propio de las humanidades.
  • CG13. Potenciar la capacidad de iniciativa, creatividad, liderazgo y superación en el desarrollo de la vida profesional.

Competencias específicas

  • CE14. Conocer y comprender los principales hechos y manifestaciones culturales, económicos, políticos y sociales de la historia.
  • CE28. Tener las destrezas necesarias para utilizar eficazmente las herramientas informáticas que facilitan las labores de gestión, búsqueda, sistematización, organización y exposición de la información.
  • CE37. Comprensión de los grandes procesos económicos, políticos, sociales y culturales en la historia desde una perspectiva actual y comparada.
  • CE38. Aplicación de los conocimientos generales a diferentes contextos especializados.
  • Conocimiento de las fases o etapas fundamentales de la evolución de la literatura europea desde la Antigüedad hasta la época contemporánea.
  • Conocimiento de las características esenciales de los principales movimientos y corrientes literarias europeas y de sus autores y obras más significativos, distinguiendo entre géneros y las singularidades propias de tales manifestaciones en cada país.
  • Capacidad para clasificar, analizar, interpretar y comentar correctamente, empleando el vocabulario adecuado, un texto literario de la órbita descrita.
  • Capacidad para la lectura extensa de obras literarias de la tradición y la actualidad europeas y elaborar síntesis e interpretaciones adecuadas en función del contexto histórico, cultural y artístico de la obra.
  • Posesión de habilidades para la exposición correcta, ante un público no especializado, del comentario de un texto o una obra literaria.
  • Capacidad para la búsqueda significativa de información para el desarrollo de los contenidos y competencias del módulo a través de las TICs.
  • Capacidad de reconocer y valorar adecuadamente la riqueza del patrimonio literario europeo y su papel en el desarrollo de la civilización.

Contenidos

Tema 1. Del siglo XV al XVI: Renacimiento y Humanismo I
Marco histórico: Reforma y Contrarreforma
Poesía italiana del siglo XV: Ariosto, Sannazaro y Bembo
La literatura científica del siglo XV: Machiavelli y Castiglione
Una obra de tránsito: La Celestina

Tema 2. Del siglo XV al XVI: Renacimiento y Humanismo II
La Utopía de Tomás Moro
Elogio de la locura: la importancia fundamental de Erasmo de Rotterdam
Rabelais: Gargantúa y Pantagruel
El Humanismo en España: Nebrija, Valdés y Fray Antonio de Guevara

Tema 3. Literatura española del siglo XVI
El despertar del teatro en España: Juan del Enzina, Torres Naharro y Gil Vicente
La lírica renacentista: Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León
La prosa histórica: Crónicas de Indias
La novela picaresca
La mística: Santa Teresa y san Juan de la Cruz

Tema 4. Literatura inglesa del siglo XVI,  I
El Renacimiento en Gran Bretaña, un caso particular
La poesía lírica preisabelina: Wyatt y Surrey
La eclosión del teatro inglés en la primera mitad del siglo XVI
La literatura isabelina: características
La lírica de Spenser y Sydney
El surgimiento del teatro isabelino: Kyd y Marlowe

Tema 5. Literatura inglesa del siglo XVI, II:
William Shakespeare
El imaginario de Shakespeare
Shakespeare, poeta
Las cuatro etapas del teatro de Shakespeare

Tema 6. Otras literaturas europeas del siglo XVI
Literatura alemana: Lutero. Poesía popular y Meistersinger
Literatura portuguesa: Luís de Camoens y Os lusíadas
Literatura francesa: Ronsard y Montaigne

Tema 7. El siglo XVII: Literatura barroca
Características del Barroco
El Barroco en Italia, Portugal y Alemania
El Barroco inglés: John Milton

Tema 8. Siglo de Oro español I: la lírica y el didactismo
España en el siglo XVII
La lírica: cultos y conceptistas. Lope de Vega
La prosa didáctica: Quevedo y Gracián

Tema 9. Siglo de Oro español II: el teatro
El Arte nuevo de hacer comedias: características del teatro español del siglo XVII
Lope de Vega
Calderón de la Barca
Tirso de Molina
Otros autores teatrales del Siglo de Oro español

Tema 10. Siglo de Oro español III. Miguel de Cervantes
Las obra de Cervantes en el entorno social y cultural de la Europa de su época
El Quijote
Las Novelas Ejemplares
El teatro cervantino: los entremeses

Tema 11. El Neoclasicismo
Causas de la reacción clasicista
El racionalismo francés como motor de la reacción clasicista: Descartes y Montesquieu
Didactismo. Las fábulas de La Fontaine
Antiguos y Modernos: la propuesta de Boileau para una poética europea

Tema 12. El teatro neoclásico francés
Corneille
Molière
Racine

Tema 13. El siglo XVIII en Inglaterra I
Novela y prosa didáctica en la Inglaterra del XVIII
Jonathan Swift y Los viajes de Gulliver
El Robinson Crusoe de Defoe
El ensayo político: John Locke y David Hume

 

Tema 14. El siglo XVIII en Inglaterra II
El auge de la narrativa: el realismo sentimental
El universo novelístico de Henry Fielding: Tom Jones
L. Sterne y el Tristam Shandy
Smollet y Goldsmith, precursores del romanticismo

Tema 15. El siglo XVIII en Inglaterra III
El teatro de Sheridan
La lírica prerromántica: William Blake
Hacia el héroe romántico: Jane Austen

Tema 16. El siglo XVIII en España
España frente al clasicismo
Panorama general de la literatura española en el siglo XVIII
Leandro Fernández de Moratín: la luz en la oscuridad

Tema 17. El siglo XVIII en Italia y Portugal
Italia: Giambattista Vico, cabeza del pensamiento italiano del XVIII
El teatro de Goldoni y Alfieri
La literatura portuguesa del siglo XVIII

Tema 18. El siglo XVIII alemán I
El paso del Barroco a la Ilustración
Sturm und Drang: el prerromanticismo
J. C. Friedrich Schiller

Tema 19. El siglo XVIII alemán II
Wolfang Goethe

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS 
% PRESENCIAL
Clases, conferencias, técnicas expositivas
60
0
Tutoría individual (atención personal del profesor o profesor-tutor)
8
0
Realización de pruebas de seguimiento
8
0
Participación en foros y otros medios colaborativos
20
0
Realización de trabajos y actividades
16
0
Lecturas complementarias dirigidas
32
0
Estudio personal
96
0
Total
240

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Martín de Piquer y José Mª Valverde. Historia de la literatura universal Vol 1. Ed. Gredos. ISBN 978-84-249-3624-2

Tema 1.
Para el estudio de este tema lee del manual de referencia Historia de la literatura universal de Martín de Riquer y Jose Mª Valverde  las páginas: 435-440; 448-454.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 2.
Para estudiar este tema, lee las siguientes páginasdel manual de referencia Historia de la literatura universal de Martín de Riquer y Jose Mª Valverde. Concretamente:
2.2. La Utopía, de Thomas More. Págs. 455-456.
2.3. Elogio de la locura: la importancia fundamental de Erasmo de Rotterdam. Págs. 456-459;
2.4. El humanismo en España: Nebrija, Valdés y Fray Antonio de Guevara. Págs. 464-468;
2.5. François Rabelais: Gargantúa y Pantagruel.Págs. 461-464. No disponibles en el aula virtual.
 

Tema 3.
Para estudiar este tema, lee las siguientes páginasdel manual de referencia Historia de la literatura universal de Martín de Riquer y Jose Mª Valverde.
Concretamente:
3.2. El despertar del teatro en España. Págs. 430-434.
3.3. La lírica renacentista. Garcilaso y Fray Luis de León. Págs. 527-548.
3.4. La prosa histórica: crónicas de Indias. Págs. 571-577.
3.5. La narrativa en el siglo XVI. Novela pastoril y novela picaresca. Págs. 577-581.
3.6. La literatura espiritual. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Págs. 581-591.
No disponible en el aula virtual.

Tema 4.
Para estudiar este tema, lee las siguientes páginasdel manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde.
Concretamente:
4.3. La poesía lírica preisabelina: Skelton, Dunbar, Wyatt y Surrey. La poesía popular cantada. Págs. 486-494; 550-555.
4.4. La eclosión del teatro inglés en la primera mitad del siglo XVI. Págs. 555-561.
4.6. La lírica de Spenser y Sydney. Págs. 594-601.
4.7. El teatro: Lyly, Peele y Greene. Kyd y Marlowe, Antecedentes de Shakespeare. Págs. 608-613.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 5.
Para estudiar este tema, lee las páginas 703-743 del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde. No disponibles en el aula virtual.

Para la actividad puntuable: La tragedia de Macbeth, deberás leer la obra de La tragedia de Macbeth, de William Shakespeare.
No disponible en el aula virtual.

Tema 6.
Para estudiar este tema, lee del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, concretamente:
6.2. Literatura alemana: Martin Luther. Poesía popular y Meistersinger. Pág. 475-483.
6.3. Literatura portuguesa: Luís Vaz de Camões y Os lusíadas. Pag. 498-512.
6.4. Literatura francesa: La poesía: La Escuela de Lyon y el Grupo de la Pléyade: du Bellay y Ronsard. La prosa: Jean Bodin y Michel de Montaigne. pág. 512-527.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 7.
Para estudiar este tema, lee las páginas señalas del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, concretamente:
7.3. La literatura barroca en Italia, Portugal y Alemania: pág. 747-752 (Italia y Portugal); 802-807 (Alemania).
7.4. Literatura barroca en Inglaterra. Poesía: de los metafísicos a John Milton. La prosa. Pág. 785-802 (Metafísicos). pág. 835-844 (John Milton y prosistas).
No disponibles en el aula virtual.

Tema 8.
Para estudiar este tema, lee las páginas señalas del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, concretamente:
8.3. La lírica: Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Págs. 752-786.

Para la actividad puntuable: Carpe diem, Ronsard y Góngora, deberás leer dos poemas: Cerca de lo oscuro, cuando ya seas muy vieja (P. Ronsard) y Mientras por competir con tu cabello (L. de Góngora). Disponibles en el aula virtual.

Tema 9.
Para estudiar este tema, lee las páginas señalas del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, concretamente:
9.2. El teatro español del siglo XVII. El Arte Nuevo de hacer comedias. Págs. 648-674.
9.3. Lope de Vega. Págs. 648-674.
9.4. Tirso de Molina y 9.6. Otros dramaturgos españoles del Barroco, Págs. 691-702.
9.5. Calderón de la Barca. Págs. 816-834.
9.7. La novela barroca:Págs. 808-816.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 10.
Para estudiar este tema, lee las páginas 703-743 del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 11.
Para estudiar este tema, lee las páginas del manual de referencia de la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, señaladas:
11.4. La narración en el siglo XVII francés. Pág. 71-80.
11.5. El teatro del siglo XVII francés. Pág. 33-56.
No disponibles en el aula virtual.

Para la actividad del tema 11 deberás leer la obra maestra de Moliere, Tartufo (1664), no disponible en el aula virtual.

Tema 12.
Para estudiar este tema, lee las páginas del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol I, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, señaladas:
12.2. La poesía del siglo XVII francés. Pág.20-28.
12.3. El ensayo. Pág. 12-20.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 13.
Para estudiar este tema, lee las páginas del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol II, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, señaladas:
13.4. La novela francesa del siglo XVIII. Pág. 71-80.
13.5. El teatro francés del siglo XVIII. Pág. 68-69.
13.6. La poesía francesa del siglo XVIII. Pág. 70-71.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 14.
Para estudiar este tema, lee las páginas del manual de referenciade la asignatura: Historia de la literatura universal vol II, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, señaladas:
14.4. La aparición del periodismo. Pág 86.
14.5. Narrativa inglesa del XVIII (Primera parte). Los precursores. Pág. 83-89.
14.6. Los viajes de Gulliver, de Swift. Pág. 85.
14.7. El Robinson Crusoe de Defoe. Pág. 89-93.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 15.
Para estudiar este tema, lee las páginas del manual de referencia de la asignatura: Historia de la literatura universal vol II, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, señaladas:
15.2. Narrativa inglesa del XVIII (2ª parte). El realismo sentimental. Ideas claves.
15.3. Samuel Richardson y Pamela. Pág. 119.
15.4. El universo novelístico de Henry Fielding: Tom Jones. Pág. 120-122.
15.5. L. Sterne y el Tristram Shandy. Pág. 122-126.
15.7. Smollet y Goldsmith. Los precursores. Pág. 126-129.
15.8. La novela gótica o de terror. Pág. 163-164.
15.9. Jane Austen: el nacimiento del héroe romántico. Pág. 165-167.
No disponibles en el aula virtual.

Para la actividad del tema 15 deberás leer  la obra de lectura obligatoria de Jane Austen, Orgullo y prejuicio, no disponible en el aula virtual.

Tema 16.
Para estudiar este tema, lee las páginas del manual de referencia de la asignatura: Historia de la literatura universal vol II, de Martín de Piquer y Jose Mª Valverde, señaladas:
16.2. El teatro inglés del XVIII. Pág. 129-134.
16.3. La lírica inglesa del XVIII. Augustanos y prerrománticos. Pág. 81-83; 158-163.
16.4. La prosa científica inglesa. Pág. 134-135.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 18.
Para estudiar este tema, lee las páginas delmanual de referencia de la asignatura Historia de la literatura universal, vol. II, de Martín de Riquer y Jose Mª Valverde, indicadas a continuación:
18.2. Portugal: la Arcadia lusitana. Pág. 100-103.
18.3. Italia: Carlo Goldoni. Pág. 94-100.
No disponibles en el aula virtual.

Tema 19.
Para estudiar este tema, lee las páginas delmanual de referencia de la asignatura Historia de la literatura universal, vol. II, de Martín de Riquer y Jose Mª Valverde, indicadas a continuación:
19.2. Johann Wolfang Goethe: vida y obra. Pág.142-157.

Para la actividad del tema 19 deberás leer la obra de Werther, no disponible en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

ARELLANO AYUSO, I. Historia del teatro español del siglo XVII. Cátedra, Madrid, 1995.

BAJTIN, M. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza Editorial, Madrid, 2002. Trad. de julio Forcart y César Conroy.

BARNARD, R. Breve historia de la literatura inglesa. Traducción de Paloma Tejada Caller. Alianza, Madrid, 2002.

BLOOM, H. Shakespeare: la invención de lo humano. Traducción de Tomás Segovia. Anagrama, Barcelona, 2ª Edición, 2002.

DE PRADO, J. (Ed.) Historia de la literatura francesa. Cátedra, Madrid, 2010, 3ª Edición.

DÍAZ DE REVENGA et alii. La poesía barroca, Júcar, Madrid, 1994.

EAGLETON, T. La novela inglesa: una introducción. Traducción de Antonio Benítez Burraco. Akal, Madrid, 2004.

EVANS, I. Breve historia de la literatura inglesa. Ariel, Barcelona, 1985.

GARCÍA LORENZO, L. Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro. (3 Vols.). Madrid, CSIC, 1983

GLENDINNING, N. "Influencia de la literatura inglesa en España en el siglo XVIII", en Cuadernos de la Cátedra Feijoo,Universidad de Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras. Oviedo, 1968.

HARFELD, H. Estudios de literaturas románicas.Traducción de Rosa de Kuhrne. Planeta. Barcelona, 1972.

IÁÑEZ, E. Historia de la literatura. Las literaturas en el siglo XVIII. Vol. 5. Barcelona, Bosch, 1990.

ECKERMANN, J. P. Conversaciones con Goethe. Edición de Rosa Sala. Acantilado, Barcelona, 2005.

IÁÑEZ, E. Las literaturas en el siglo XVIII. Volumen 5. Bosch, Barcelona, 1990.

IÁÑEZ. E. Historia de la literatura. Las literaturas del siglo XVII. Vol. 4. Bosch, Barcelona, 1990.

LAPESA, R. La trayectoria poética de Garcilaso. Revista de Occidente, Madrid, 1968.

MARAVALL, J. A. El mundo social de "La Celestina". Madrid, Gredos, 1964, 3ª Edición, revisada en 1972.

MARÍAS, J. Cervantes, clave española. Alianza Editorial, Madrid, 2003.

MARTÍNEZ TORRÓN, D. Manuel José Quintana y el espíritu de la España liberal. Madrid, Alfar, 1989.

MUNCK, T. Historia social de la Ilustración. Barcelona, Crítica, 2001.

ONFRAY, M. Los libertinos barrocos. Traducción de M. A. Galmarini. Anagrama, Madrid, 2009.

PARKER, A. La filosofía del amor en la literatura española 1480-1680, Madrid, Cátedra, 1986.

PEDRAZA, F. B. et alii. Manual de literatura española, Vol. 3, Barroco (Introducción, prosa y poesía). Cenlit, Tafalla, 1981.

PEDRAZA, F. B. et alii. Manual de literatura española, Vol. 4, Barroco (Teatro). Cenlit, Tafalla, 1981.

PICARD, R. Introducción a la literatura clásica francesa (1600-1800). Traducción de Consuelo Berges. Guadarrama, Madrid, 1970.

PUJALS FONTRODONA, E. Historia de la literatura inglesa, Gredos, Madrid, 1987.

PUJALS, E. Historia de la literatura inglesa. Gredos, Madrid, 1982.

RICO, F. (Coord.) Historia y crítica de la Literatura española. Siglos de Oro: Renacimiento. Vol. II. Crítica, Madrid, 1980.

SEBOLD, R. P. El rapto de la mente. Poética y poesía dieciochescas. Ánthropos, Barcelona, 1989.

VVAA. Escritos sobre Schiller seguidos de una breve antología lírica. Selección, traducción, introducción y notas de Martín Zubiría. Hiperión, Madrid, 2004.


evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN MAX
Participación en foros y otros medios participativos
5 %
Elaboración de trabajos individuales y grupales
5 %
Lecturas complementarias
5 %
Pruebas de evaluación (parciales)
25 %
Prueba de evaluación final
60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Ana Malmierca Hernández

Formación: Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza (80) Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Zaragoza (2013).

Experiencia: Dedicación profesional a la enseñanza de lengua y literatura en secundaria y bachillerato; compaginado con otras experiencias en el mundo empresarial del marketing y publicidad.

 

Elena Martínez Carro

Formación: Doctora en Filología Española y Licenciada en Historia del Arte.

Experiencia: Profesora titular de Secundaria y Bachillerato de Lengua Castellana y Literatura, ha desempeñado distintos puestos de coordinación y docencia en centros públicos y privados. Especialista en animación lectora, Literatura Juvenil y Didáctica de la Lengua, ha impartido numerosos cursos a profesores y bibliotecarios, así como coordinado diversos programas de mejoras bibliotecarias de la Comunidad de Madrid. Miembro de la “Fundación Alonso Quijano” es premio del IBBY y del Ayuntamiento de Madrid de Animación Lectora. Desde hace años combina la actividad didáctica con la investigación en Teatro del Siglo de Oro. Algunos de sus artículos son monográficos sobre los dramaturgos del Siglo XVII.

Líneas de investigación: Didáctica de la Lengua, Teatro del Siglo de Oro..

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!